2DO. QUIZ TERAPIA HUMANISTA

1.-Es aquella energía que mueve a realizar una determinada conducta. Por ejemplo, se come para saciar el apetito.
A.- FACTORES ESTRUCTURAES
C.- DESEO SEXUAL
B.- MOTIVACIÓN Y NECESIDAD
2.- .- La falta de satisfacción de necesidades biológicas produce desasosiego y ansiedad
A.- ANSIEDAD POR NECESIDAD SEXUAL
B.- ANSIEDAD DE FUENTES BIOLOGICAS
C.- ANSIEDAD POR SEGURIDAD Y AMENAZA
3.- Pone en juego mecanismos defensivos y lleva así a situaciones de paralización e inhibición y, como consecuencia de ello, reducción de actividad y de conciencia
A.- ANSIEDAD FISIOLOGICA
B.- ANSIEAD NEUROTICA
C.- ANSIEDAD ANORMAL
4.- En situaciones traumáticas, como enfermedades que pueden hacer sentir inseguridad en la propia vida; por ejemplo una crisis asmática intensa, o situaciones que puedan conducir a internaciones prolongadas, en las que pueden sumarse temores al abandono con inseguridades respecto a la propia salud.
A.- ANSIEDAD DE FUENTES BIOLÓGICAS
B.- ANSIEDAD NEUROTICA
C.- ANSIEDAD POR SEGURIDAD Y AMENAZAS
5.- Cada individuo es portador a través de sus genes de aspectos heredados (de especie, de raza e individuales) que determinan sus límites en cuanto a condiciones y potencialidades de desarrollo
A.- FACTOR SOCIAL
B.- FACTOR GENETICO
FACTOR ORGÁNICO
6.- Es el pasaje, por razones defensivas de una emoción (deseo, miedo, pena) que resulta inaceptable, a otra representación mas fácilmente tolerable con la que está ligada por lazos contextúales o de analogía en el tiempo o en el espacio
A.- DESPLAZAMIENTO
B.- NEGACION
C.- REPRESION
7.- Es la utilización de un pensamiento, una palabra o un acto con la intención de borrar (anular) otro que lo precedió y resulta inaceptable. Es característico del estilo de funcionamiento obsesivo y está en la raíz de lo que llamamos pensamiento mágico.
A.- FORMACIÓN REACTIVA
B.- PROYECCION
C.- ANULACIÓN
8.- Es la utilización del pensamiento abstracto o de razones lógicas y aceptables para los valores culturales y sociales del momento, para justificar sentimientos, pensamientos, o conductas que serían inaceptables para la imagen de sí.
A.- RACIONALIZACIÓN
B.- PROYECCION
C.- ANULACION
9.- Consiste en la transformación de un conflicto emocional en un síntoma corporal (de la musculatura estriada, de la sensibilidad o de los órganos de los sentidos, provocando parálisis, anestesias o algias y cegueras
A.- FORMACIÓN REACTIVA
B.- AUTOREALIZACION
C.- PROYECCION
D.- NINGUNAS
10.- El proceso terapéutico constituye una de las características del pensamiento existencial de Carl Rogers, quien lo concibe como un proceso dinámico y constante de convertirse en persona, de hacerse a uno mismo.
A.- LA APERTURA A LA APARIENCIA
B.- CONFIANZA EN EL ORGANISMO
C.- EL PROCESO TERAPÉUTICO
11.- El proceso terapéutico por el cual se produce el cambio en la personalidad consiste en el tránsito progresivo desde la rigidez hasta la movilidad
A.- PROCESO DE EMERGE
B.- PROCESO CONTINUO
C.- APERTURA DE LA PSICOTERAPIA EMPÍRICA
Email: ramonspsi0117@gmail.com
{"name":"2DO. QUIZ TERAPIA HUMANISTA", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"1.-Es aquella energía que mueve a realizar una determinada conducta. Por ejemplo, se come para saciar el apetito., 2.- .- La falta de satisfacción de necesidades biológicas produce desasosiego y ansiedad, 3.- Pone en juego mecanismos defensivos y lleva así a situaciones de paralización e inhibición y, como consecuencia de ello, reducción de actividad y de conciencia","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
Powered by: Quiz Maker