Niño B
Se encuentra valorando a un paciente de 2 años, que acude acompañado de madre quien refiere que cuadro clínico comenzó hace 3 días con odinofagia (se muestra molesto para comer) y luego apareció rinorrea + obstrucción nasal, al momento de la consulta la madre indica que ya está comiendo mejor y ha empeorado los síntomas nasales, ¿Cuál de los siguientes enunciados sería su probable diagnóstico?
A.Faringoamigdalitis
B.Faringitis
C.Bronquiolitis
D.ResfrÃo común
La laingotraqueobronquitis (CRUP) en una patología muy frecuente en la infancia cuya forma más frecuente de obstrucción es la vía área respiratoria superior, en cuanto a la epidemiología, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
A.Las tasas de recaÃda son más frecuentes entre los 9 y 11 años de edad
B.Más prevalente en mujeres
C.Incidencia máxima a los 4 años de vida
D.Edad de mayor afectación es en pacientes de 3 meses y 5 años
Usted se encuentra valorando a un paciente de 2 años con probable diagnóstico de gripe, la cual es una enfermedad respiratoria de gran morbimortalidad. Entre los géneros causales de infecciones epidémicas en humanos se encuentran:
A.Tipo B
B.Tipo A
C.Tipo C
D.Tipo A y B
Usted tiene un paciente de 2 años con diagnóstico clínico y bacteriológico de Faringitis por Estreptococo de Grupo A, ¿Cuál de los siguientes sería el medicamento de elección para el tratamiento?
Cefadroxilo
B.Eritromicina
C.Cefalexina
D.Penicilina
Acude por emergencia un lactante de 6meses de edad, con estridor agudo y usted lo valora despierto, con retracción costal leve, por lo que dentro de la clasificación de AIEPI corresponde a:
A.CRUP grave
B.CRUP moderado
C.CRUP leve
D.Sin signos de CRUP
Le llama su tía para consultarle que su hijo de 1 año, cursó un cuadro de resfriado común hace unos 15 días aproximadamente más sin embargo refiere que hoy amaneció con alza térmica y tumefacción facial.De acuerdo a esta sintomatología ¿Cuál de los siguientes diagnósticos podría ser el más acertado?
Otitis media
B.Exacerbación de asma
C.Obstrucción nasal
D.Sinusitis
Le consulta un niño de 10 meses, previamente sano, controles pediátricos regulares, vacunas completas para la edad, madre indica que hace 2 días inició con rinorrea, tos, febrícula, y que durante la noche anterior se despertó con episodio de “tos perruna”, ¿Cuál de los siguientes sería su probable diagnóstico?
A.TraqueÃtis bacteriana
B.Laringotraqueobronquitis
C.Epiglotitis aguda
D.Cuerpo extraño
Acude una niña de 18 meses, cuya madre refiere que hace unos días atrás cursó un cuadro de resfrío común para lo cual solo utilizó tratamiento sintomático, sin embargo, hace 48hrs inicia nuevamente con fiebre + irritabilidad, ¿Cuál de los siguientes podría ser una complicación más probable de la patología antes mencionada?
A.Otitis media aguda
B.NeumonÃa bacteriana
C.Agudización de asma
D.Sinusitis
Femenina de 4 años, previamente sana, vacunas incompletas para la edad, acude acompañado de su madre por presentar alza térmica cuantificada (38,5 – 39.7) + rechazo a la alimentación por dolor a la deglución, al examen físico, se valora febril, faringe hiperémica, congestiva, con presencia de placas y exudados en paladar blando, ¿Qué conducta sería la más acertada para este paciente?
.Antibióticos sin previo hisopado de fauces
B.No está indicado el hisopado de fauces
C.Antipirético + hisopado de fauces
D.Antipiréticos + antibióticos
Faringitis recurrente, se puede definir cómo:
A.Aquella que se presenta con más de 5 episodios de faringitis por Streptococcus pyogenes microbiológicamente documentado en un perÃodo de 3 meses
B.Aquella que se presenta con más de 3 episodios de faringitis por Streptococcus pyogenes microbiológicamente documentado en un perÃodo de 6 meses
C.Aquella que se presenta con más de 5 episodios de faringitis por Streptococcus pyogenes microbiológicamente documentado en un perÃodo de 6 meses
D.Aquella que se presenta con más de 6 episodios de faringitis por Streptococcus pyogenes microbiológicamente documentado en un perÃodo de 6 meses
Usted valora a un lactante de 3 meses de edad que se interna con sospecha diagnóstica de Bronquiolitis, ¿cuál de los siguientes enunciados corresponde a criterios de internación de esta patología?
A.Llanto
B.Inapropiada vigilancia por parte de los padres
C.Saturación 96%
Fiebre
El tratamiento de bronquiolitis aguda está basado principalmente en las medidas de soporte al paciente, sin embargo, pueden existir riesgos de enfermedad grave. ¿Cuál de los siguiente corresponde a esos factores de riesgo?
A.Edad superior a 6 meses
B.Edad inferior a 12 semanas
C.Edad inferior a 6 meses
D.Edad superior a 24 meses
¿Cuál es la prueba de diagnóstico inicial recomendada para la evaluación de la neumonía en niños?
A.RadiografÃa de tórax
B.Hemocultivo
C.TomografÃa computarizada de tórax
D.Análisis de sangre completo
La bronquiolitis aguda es una patología del tracto respiratorio inferior en lactantes y niños muy pequeños, de los siguientes enunciados ¿Cuál sería la fisiopatología por la cual se produce esta enfermedad?
A.Invasión directa y daño del epitelio de la vÃa aérea
B.Necrosis de la mucosa traqueo bronquial
C.Estrés oxidativo
D.Obstrucción bronquial por edema, moco y restos celulares
La bronquiolitis aguda es una de las patologías respiratorias más frecuentes en menores de 1 año generando varias respuestas inmunitarias, una vez que llega al tracto respiratorio inferior activa la respuesta inmunitaria adaptativa , produciendo fisiopatológicamente qué situación?
A.Estrés oxidativo
B.Necrosis de la mucosa traqueo bronquial
C.Ciclo celular infecta células contiguas
D.Reclutamiento celular en la vÃa aérea, inflamación, daño epitelial
¿Cuál es el tratamiento antimicrobiano empírico recomendado para la neumonía adquirida en la comunidad en niños sin factores de riesgo para complicaciones?
A.Amoxicilina
B.Azitromicina
C.Vancomicina
D.Ceftriaxona
Las neumonías atípicas pueden ser causadas por patógenos no zoonóticos, de los siguientes cuál corresponde a este grupo:
A.Legionella pneumophila
B.Francisella tularensis
C.Coxiella burnetii
D.Chlamydia psittaci
Las principales causas de derrame paraneumónico o empiema son S. aureus, S. Pneumoniae y S. pyogenes. No obstante, es importante destacar que muchos derrames que se desarrollan como complicaciones de una neumonía bacteriana no presentan microorganismos identificables. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe características de un líquido pleural trasudativo?
A.ProteÃnas >3gr/dl
B.Glucosa < 60mg/dl
C.Aspecto turbio
D.LDH <200
¿Qué hallazgos físicos son típicos en las primeras fases de la neumonía?
A.Fiebre alta y dolor abdominal
B.Utilización de músculos accesorios respiratorios
C.Distensión abdominal y retraso del movimiento del tórax
D.Auscultación de ruidos respiratorios disminuidos
La neumonía es la principal causa de muerte en todo el mundo en niños menores de 5 años, siendo responsable de 902.000 muertes cada año, entre las complicaciones más frecuentes se encuentra el derrame paraneumónico. ¿En qué situaciones NO se recomienda drenaje del mismo?
A.Derrames paraneumónicos de 0,5 cm en la radiografÃa decúbito lateral, no tabicados
B.Derrames paraneumónicos de 2cm en la radiografÃa decúbito lateral, tabicados
C.Derrames paraneumónicos de 5 cm en la radiografÃa decúbito lateral, no tabicados
D.Derrames paraneumónicos pequeños <1 cm en la radiografÃa decúbito lateral, no tabicados
Usted tiene un infante de 3 años de edad, que se encuentra internado por presentar cuadro compatible con neumonía bacteriana, ya que tiene rescate positivo de S. Pneumoniae en líquido pleural. Al recibir el análisis de los parámetros del líquido pleural, presenta las siguientes características: aspecto seroso, recuento leucocitario < 10.000/mm3, glucosa ≥60mg/dl, proteínas <3gr/dl, ¿a cuál de los siguientes enunciados corresponden las características antes mencionada?
A.Ninguna de la anteriores
B.Trasudado
C.Exudado
D.Todas las anteriores
Paciente de 2 años, al cual se ingresa por presentar dificultad respiratoria de más o menos 8 horas atrás, madre indica que cuadro inició hace 2 semanas y que tuvo registros subfebriles (37,8 – máximo 38.1), tiene como antecedente de relevancia padre con síntomas de cuadro respiratorio hace 4 semanas, para lo cual indicó le administraron azitromicina por 5 días y mejoró. En este contexto usted sospecha de una Neumonía de origen atípico (Mycoplasma pneumoniae), por lo que decide iniciar tratamiento antibiótico. ¿Cuál de los siguientes es la opción de primera línea para este tipo de pacientes?
A.Aminoglucósido
B.Betalactámico
C.Macrólido
D.Quinolona
Un niño de 4 años presenta tos persistente de aproximadamente 2 semanas de evolución, madre refiere fiebre baja y presencia de esputo purulento. Al examen físico, se auscultan sibilancias y estertores crepitantes dispersos. Basado en estos hallazgos clínicos, ¿cuál es el diagnóstico más probable en este caso?
A.Infección por virus respiratorio sincitial
B.NeumonÃa bacteriana.
C.Bronquitis aguda
D.Asma bronquial
Paciente masculino de 10 años de edad, con diagnóstico de Síndrome de Down, madre refiere esquema de vacunación completo, y controles médicos regulares, indica haber iniciado hace 3 semanas con odinofagia y tos que en principio era seca, luego hace 1 semana se tornó húmeda.Actualmente lo trae a emergencia por presentar cefalea, lo nota confuso y con debilidad muscular que le impide la bipedestación, hace aproximadamente 12 horas, en este contexto usted sospecha de una encefalitis por lo que con los antecedentes del paciente ¿Cuál de los siguientes podría ser el agente etiológico de este cuadro?
A.Encefalitis por Herpes virus
B.Encefalitis de origen tuberculoso
C.Encefalitis por complejo avium
D.Encefalitis por Mycoplasma pneumoniae
El eritema infeccioso o quinta enfermedad es causado por el Parvovirus B19, en relación a su patogenia cuál de los siguientes corresponde a su principal mecanismo de infección en relación a los precursores eritroides. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA
A.Lisis celular con la parada de la eritropoyesis
B.Fenómenos postinfecciosos relacionados con la respuesta inmunitaria.
C.Ninguna de las anteriores
D.El tropismo por las células eritroides se relaciona con el antÃgeno del grupo sanguÃneo P
Ud valora un escolar con febrícula, desarrolla una erupción maculosa en mejillas, pocos días después un exantema en "encaje" o reticulado en tronco posterior y parte proximal de extremidades inferiores. Cuál es su diagnóstico presuntivo:
A.Ninguna de las anteriores
B.Sexta enfermedad
C.Quinta enfermedad
D.Todas las anteriores
Usted se encuentra de guardia en el Centro de Salud Andrés De vera y consulta un niño de 4 años, por presentar alza térmica cuantificada mayor a 38° acompañada de odinofagia de moderada a gran intensidad, cuadro tiene más o menos 48hrs de evolución. Al examen físico se valora despierto, buen estado general, febril, lesiones cutáneas en extremidades superiores e inferiores caracterizada por pápulas eritematosas evolucionan a vesículas, manifestaciones orales que se ampollan y ulceran, por lo que sospecha de enfermedad Boca Pie Mano. Entre las causas virales infecciosas la más frecuente sería:
A.Virus Coxsackie
B.Herpes virus humano 6
C.Parvovirus B 19
D.Virus Epstein Baar
El eritema infeccioso o quinta enfermedad es causado por el Parvovirus B19, en relación a su patogenia cuál de los siguientes corresponde al sitio diana donde actúa el virus: SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA
A.Células eritroides
B.Leucocitos
C.Células mieloides
D. Monocitos
Paciente de 5 años de vida que comienza 8 días previos a la consulta con rinorrea, tos y conjuntivitis. A las 96 hs. Agrega síndrome febril con cuatro registros febriles/día, máximo de 39°-40° , mancha de koplik. Su impresión diagnóstica es Sarampión, en qué fase /periodo de la enfermedad se encuentra?
A.Periodo incubación
B.Recuperación
Periodo prodromico
Lactante de 1 mes de edad, se encuentra internado por un síndrome febril sin foco, usted recibe el reporte de urocultivo, cuya muestra fue tomada por punción suprapúbica con un rescate de E. coli 20.000UFC/ml. Ante este resultado ¿cuál sería su interpretación más acertada?
A.Ninguna de las anteriores
B.Asumir Urocultivo positivo
C.Asumir Urocultivo negativo
D.RepetirÃa el examen, porque la muestra no es confiable
La otitis media aguda es una complicación frecuente de infecciones de vías respiratorias superiores, siendo causada principalmente por agentes bacterianos, sin embargo, también puede ser secundaria a infecciones virales, dentro de los cuales los principales causales son:
A.Herpes virus
B.Adenovirus
C.Rinovirus, Virus sincitial respiratorio
Femenina de 4 años, previamente sana, vacunas incompletas para la edad, acude acompañado de su madre por presentar alza térmica cuantificada (38,5 – 39.7) + rechazo a la alimentación por dolor a la deglución, al examen físico, se valora febril, faringe hiperémica, congestiva, con presencia de placas y exudados en paladar blando, ¿Qué conducta sería la más acertada para este paciente?
A.Antibióticos sin previo hisopado de fauces
B.No está indicado el hisopado de fauces
C.Antipiréticos + antibióticos
D.Antipirético + hisopado de fauces
Entre las manifestaciones clínicas de infecciones de vías urinarias en lactantes menores de 3 meses, ¿CUÁLES CORRESPONDEN A LA SINTOMATOLOGÍA MÁS FRECUENTE EN ESTE GRUPO ETARIO?
A.Hematuria, ictericia, dolor abdominal
B.Fiebre, vómitos e irritabilidad
C.Pérdida de apetito, orina maloliente
D.Ninguna de las anteriores
Según el AIEPI en el manejo del estridor agudo con signos de CRUP LEVE, ¿Cuál de las siguientes conductas a seguir NO corresponde a esta clasificación?
A.Aumentar la ingesta de lÃquidos, sin forzar al niño
B.Administrar una dosis de corticoide oral al dÃa
C.Nebulizar con adrenalina
D.Explicar cuando debe regresar de inmediato
Usted valora a un lactante de 3 meses de edad que se interna con sospecha diagnóstica de Bronquiolitis, ¿cuál de los siguientes enunciados corresponde a criterios de internación de esta patología?
A.Inapropiada vigilancia por parte de los padres
B.Saturación 96%
C.Llanto
D.Fiebre
Le llama su tía para consultarle que su hijo de 1 año, cursó un cuadro de resfriado común hace unos 15 días aproximadamente sin embargo refiere que hoy amaneció con alza térmica y tumefacción facial. De acuerdo a esta sintomatología ¿Cuál de los siguientes diagnósticos podría ser el más acertado?
A.Sinusitis
.Exacerbación de asma
C.Otitis media
D.Obstrucción nasal
Usted se encuentra de guardia en el Centro de Salud Andrés De vera y consulta un niño de 4 años, por presentar alza térmica cuantificada mayor a 38° acompañada de odinofagia de moderada a gran intensidad, cuadro tiene más o menos 48hrs de evolución. Al examen físico se valora despierto, buen estado general, febril, a nivel de orofaringe posterior visualiza lesiones papulovesiculares y úlceras, por lo que sospecha de una herpangina. Entre las causas virales infecciosas la más frecuente sería:
A.Virus Epstein Baar
B.Virus Herpes Simple
C.Virus Coxsackie
D.Virus Sincitial Respiratorio
La terapia empírica inicial de las infecciones de vías urinarias están dirigidas al germen que mayormente se asocia a esta patología: E. coli, hay estudios que no han demostrado diferencias significativas en cuanto a la administración oral o endovenosa. Sin embargo, ¿en cuál de las siguientes situaciones está indicada la terapia endovenosa?
A.Mayores de 15 años
B.Ninguna de las anteriores
C.ITU atÃpica
D.Niños edad escola
Las neumonías atípicas pueden ser causadas por patógenos no zoonóticos, de los siguientes cuál corresponde a ese grupo:
A.Legionella pneumophila
B.Chlamydia psittaci
C.Francisella tularensis
D.Coxiella burnetii
Paciente de 4 años de edad, que consulta por presentarse febril, acompañado de síntomas urinarios (disuria, tenesmo). Trae un resultado de urocultivo el cual informa un rescate microbiológico de un Proteus spp., con este escenario ¿cómo clasifica usted esta infección de vías urinarias?
A.Infección de vÃas urinarias recurrentes
B.Infección de vÃas urinarias clásica
C.Infección de vÃas urinarias alta
D.Infección de vÃas urinaria atÃpica
Se encuentra valorando a un paciente de 2 años, que acude acompañado de madre quien refiere que cuadro clínico inició hace 3 días con odinofagia (se muestra molesto para comer) y luego apareció rinorrea + obstrucción nasal, al momento de la consulta la madre indica que ya está comiendo mejor y ha empeorado los síntomas nasales, ¿Cuál de los siguientes enunciados sería su probable diagnóstico?
A.ResfrÃo común
B.Faringoamigdalitis
C.Bronquiolitis
D.Faringitis
Paciente de 10 años, masculino, que ingresa por presentar fiebre de 38 ° C, cefalea, dolor retroocular y mialgias, abdomen: dolor intenso, Cuál es suimpresión diagnostica?
A Dengue con signo de alarma
B Dengue sin signo de alarma
{"name":"Niño B", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"Se encuentra valorando a un paciente de 2 años, que acude acompañado de madre quien refiere que cuadro clÃnico comenzó hace 3 dÃas con odinofagia (se muestra molesto para comer) y luego apareció rinorrea + obstrucción nasal, al momento de la consulta la madre indica que ya está comiendo mejor y ha empeorado los sÃntomas nasales, ¿Cuál de los siguientes enunciados serÃa su probable diagnóstico?, La laingotraqueobronquitis (CRUP) en una patologÃa muy frecuente en la infancia cuya forma más frecuente de obstrucción es la vÃa área respiratoria superior, en cuanto a la epidemiologÃa, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:, Usted se encuentra valorando a un paciente de 2 años con probable diagnóstico de gripe, la cual es una enfermedad respiratoria de gran morbimortalidad. Entre los géneros causales de infecciones epidémicas en humanos se encuentran:","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
More Quizzes
EXAMEN 1° PARCIAL DE FÍSICA I
PREPA GANTE 2020
37180
COLOR JAZZ
100
Sciences and Arts Quiz
1050
End of Year - Arabic
840
Do I Have Meningitis: Challenge Your Knowledge
201028309
What Mobility Aid Is Right for Me? Take the Free!
201037787
Ultimate DNA Replication - Test & Practice Now
201026029
Ace the Adjective or Adverb - Test Your Grammar
201024156
Ultimate John Paul Sarkisian: Can You Ace It?
201022589
Solar System Test: & Answers to Challenge You
201038937
How Emotionally Intelligent Are You? Take the Free
201025803
Free Mainstream or Indie: Discover Your True Vibe
201022122