QUIZ 10

Cuando se produce un golpe de Estado, se tipifica como:
A. Gerontocracia
B. Dasocracia
C. Efebocracia
D. Factocracia
E. Herocracia
Me gustaría empezar expresando a Noam Chomsky la admiración que siento por su obra y señalando los puntos esenciales en los que creo estar de acuerdo con él. En primer lugar, estoy de acuerdo con él en lo que me parece ser su aportación básica a la psicología: que el lenguaje es producto de la inteligencia o de la razón y no de un aprendizaje en el sentido behaviorista del término. A continuación, concuerdo con él en que este origen racional del lenguaje supone la existencia de un núcleo fijo que es necesario para la elaboración de todas las lenguas y que supone, por ejemplo, la relación de sujeto a predicado o bien la capacidad de construir relaciones. En tercer lugar, estoy de acuerdo con él en lo que concierne a las gramáticas que plantea, las cuales modifican oraciones complejas a partir de estructuras sintácticas básicas. Creo, pues, que existe un acuerdo en lo esencial, y no veo ningún conflicto importante entre la lingüística de Chomsky y mi propia psicología. 
Entonces, ¿por qué se da un desacuerdo en lo relativo a la cuestión del innatismo? Esto es, a la cuestión de que el lenguaje está biológicamente determinado. Este núcleo fijo innato de Chomsky, en tanto conjetura plausible, es inútil debido a que la inteligencia sensorio-motriz es suficiente para estabilizar los aspectos sustanciales del lenguaje, y esta puede estudiarse entre el nacimiento y la edad de 1,5 a 2 años, es decir, en los comienzos del lenguaje. Existen por lo menos 6 fases de autorregulación, y es en el sexto estadio en el que se inicia el lenguaje, y, en esta sexta fase, dichos inicios del lenguaje se benefician de toda una construcción que se ha ido formando anteriormente; es decir, el lenguaje es producto de todo un proceso previo y no es anterior a él. 
Adaptado de Piaget, Jean (1983). «El núcleo fijo y su innatismo». En Teorías del lenguaje y teorías del aprendizaje. El debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky. Barcelona, Crítica, pp. 89-91. 
 
 
El texto confronta sustancialmente
A) dos propuestas sobre el lenguaje humano: ¿es o no innato?
B) el enfoque de Piaget sobre el proceso de autorregulación.
C) las fases de autorregulación propuestas por Noam Chomsky.
D) la hipótesis chomskiana y la teoría de Piaget sobre la mente.
E) los aspectos cuestionables de la fase inicial del lenguaje.
Mario compra una tabla con medidas, 180 cm de largo y 105 cm de ancho. A partir de ella desea sacar cuadrados con la mayor área posible. De acuerdo con la información anterior, el área de cada uno de esos cuadrados, en centímetros cuadrados, corresponde a
125
200
225
335
445
A menudo me preguntan: «¿Dónde se produjo el Big Bang?», como si la expansión del universo hubiese sido una granada, y el sistema solar y nuestra galaxia fuesen simples esquirlas que salieron volando. El universo no comenzó en un lugar, sino en un momento: hace 13,8 mil millones de años, de acuerdo con los mejores datos cosmológicos. Desde entonces se ha estado expandiendo, no hacia un espacio puesto que por definición el universo ya llena todo el espacio, sino hacia el tiempo que, según sabemos, no tiene fin. Es cierto que todo lo que podemos ver ahora, incluyendo ese tiempo de 13,8 mil millones de años luz, alguna vez fue del tamaño de una granada que zumbaba con aterradora energía, pero eso ya era parte de un conjunto infinito sin bordes, excepto por un límite hecho de tiempo. Cuando vemos hacia afuera, vemos hacia el pasado; mientras más lejos miremos, más veremos hacia el pasado. En el centro está el presente. Desafortunadamente, no hay una dirección para ver el futuro, salvo nuestros propios corazones y sueños. Todo lo que conocemos es justo el ahora.
 
EL TEMA CENTRAL DEL TEXTO ES
A) la ubicación relativa del centro del universo.
B) el Big Bang y su ubicación en el espacio.
C) la teoría que predice el futuro en el cosmos.
D) el tiempo preciso en que ocurrió el Big Bang.
El texto filosófico aborda problemas de relevancia ecuménica, como el sentido de la existencia, la naturaleza de la realidad, el valor de la libertad, el fundamento de la ciencia, etc. Tradicionalmente, incide en temas ontológicos, axiológicos, gnoseológicos, éticos, epistemológicos, y en las construcciones de grandes pensadores (Platón, Kant, Nietzsche, entre otras figuras notables). El texto filosófico se erige con la intención deliberada de reflexionar y de comprometernos en una investigación profunda y radical. Las características esenciales del texto filosófico son la densidad conceptual, la pulcritud de sus distinciones y el talante crítico. Debido a la radicalidad del filosofar, el pensador puede propender al aislamiento, a la soledad, con el fin de que afloren sus meditaciones más hondas. Veamos el siguiente ejemplo: ¿Qué es un filósofo? Es un hombre que constantemente vive, ve, oye, sospecha, espera, sueña cosas extraordinarias; alguien al que sus propios pensamientos le golpean como desde fuera, como desde arriba y desde abajo, constituyendo su especie peculiar de acontecimientos y rayos; acaso él mismo sea una tormenta que camina grávida de nuevos rayos; un hombre fatal, rodeado siempre de truenos y gruñidos y aullidos y acontecimientos inquietantes. [Friedrich Nietzsche]
 
En la definición nietzscheana, se pone de relieve 
A) la racionalidad filosófica y sus niveles.
B) el método de índole hermenéutica.
C) el torbellino del pensamiento filosófico.
D) el retoricismo ideológico en la filosofía.
0
{"name":"QUIZ 10", "url":"https://www.quiz-maker.com/QMTO59Q4T","txt":"Cuando se produce un golpe de Estado, se tipifica como:, Me gustaría empezar expresando a Noam Chomsky la admiración que siento por su obra y señalando los puntos esenciales en los que creo estar de acuerdo con él. En primer lugar, estoy de acuerdo con él en lo que me parece ser su aportación básica a la psicología: que el lenguaje es producto de la inteligencia o de la razón y no de un aprendizaje en el sentido behaviorista del término. A continuación, concuerdo con él en que este origen racional del lenguaje supone la existencia de un núcleo fijo que es necesario para la elaboración de todas las lenguas y que supone, por ejemplo, la relación de sujeto a predicado o bien la capacidad de construir relaciones. En tercer lugar, estoy de acuerdo con él en lo que concierne a las gramáticas que plantea, las cuales modifican oraciones complejas a partir de estructuras sintácticas básicas. Creo, pues, que existe un acuerdo en lo esencial, y no veo ningún conflicto importante entre la lingüística de Chomsky y mi propia psicología.  Entonces, ¿por qué se da un desacuerdo en lo relativo a la cuestión del innatismo? Esto es, a la cuestión de que el lenguaje está biológicamente determinado. Este núcleo fijo innato de Chomsky, en tanto conjetura plausible, es inútil debido a que la inteligencia sensorio-motriz es suficiente para estabilizar los aspectos sustanciales del lenguaje, y esta puede estudiarse entre el nacimiento y la edad de 1,5 a 2 años, es decir, en los comienzos del lenguaje. Existen por lo menos 6 fases de autorregulación, y es en el sexto estadio en el que se inicia el lenguaje, y, en esta sexta fase, dichos inicios del lenguaje se benefician de toda una construcción que se ha ido formando anteriormente; es decir, el lenguaje es producto de todo un proceso previo y no es anterior a él.  Adaptado de Piaget, Jean (1983). «El núcleo fijo y su innatismo». En Teorías del lenguaje y teorías del aprendizaje. El debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky. Barcelona, Crítica, pp. 89-91.      El texto confronta sustancialmente, Mario compra una tabla con medidas, 180 cm de largo y 105 cm de ancho. A partir de ella desea sacar cuadrados con la mayor área posible. De acuerdo con la información anterior, el área de cada uno de esos cuadrados, en centímetros cuadrados, corresponde a","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
Powered by: Quiz Maker