Las preguntas más difíciles del examen MIR 2024

En relación con el potencial de acción cardiaco, señale la afirmación correcta:
Las células automáticas tienen un potencial de acción lento y calciodependiente.
El potencial de reposo de las células automáticas es más negativo que el de las células del miocardio ventricular.
Las células automáticas tienen canales rápidos de sodio.
Los canales If se sitúan predominantemente en las células del miocardio ventricular.
Acerca de la bronquiolitis aguda en la infancia, señale la respuesta correcta:
El virus respiratorio sincitial (VRS) es la segunda causa de bronquiolitis aguda y neumonía vírica en menores de 1 año.
Se recomienda la administración de palivizumab para proteger a niños con riesgo alto contra las complicaciones graves de la enfermedad por el VRS.
La bronquiolitis se produce por obstrucción y colapso de las vías respiratorias de mediano y gran calibre durante la espiración.
El tratamiento se basa en aerosoles de suero salino hipertónico, adrenalina y/o beta-2 agonistas según la gravedad.
¿Cuál de los siguientes fármacos se asocia a una reducción del delirium en las unidades de cuidados intensivos?:
Cisatracurio.
Dexmedetomidina.
Midazolam.
Venlafaxina.
Acude de nuevo a urgencias una mujer de 67 años que ayer fue tratada de una fractura del extremo distal del radio izquierdo mediante reducción cerrada bajo anestesia focal y yeso antebraquial. Aqueja dolor insoportable, que aumenta cuando se le mueven los dedos; efectivamente es incapaz de movilizar activamente los dedos y estos están muy hinchados. ¿Qué complicación debemos tratar inmediatamente?:
Síndrome de dolor regional complejo.
Síndrome compartimental local.
Rotura tendinosa de extensores.
Desplazamiento secundario de la fractura.
En relación con la endocarditis infecciosa (EI) señale cuál de las siguientes situaciones tiene indicación de cirugía cardiaca en 24-48 horas:
Paciente de 82 años con EI por S. mitis sobre prótesis aórtica biológica, con buena evolución clínica, sin dehiscencia valvular, con un pseudoaneurisma de raíz aórtica a la 4º semana de tratamiento antibiótico.
Paciente de 70 años con EI mitral por E. faecalis en el que se evidencia una insuficiencia valvular moderada.
Paciente de 75 años con EI aórtica con regurgitación valvular moderada y sin compromiso hemódinámico, con aislamientos repetidos en hemocultivos de Candida albicans sensible a azoles.
Paciente de 68 años con EI aórtica por S. aureus con insuficiencia valvular aórtica moderada grave y episodio de fracaso ventricular izquierdo con insuficiencia cardiaca grado III de la NYHA durante la primera semana de tratamiento antibiótico.
Mujer de 58 años que, tras un catarro de vías altas, ingresa en el hospital por disnea de mínimos esfuerzos, astenia intensa y disnea paroxística nocturna en los días previos. El electrocardiograma muestra un ritmo sinusal a 70 lpm con bloqueo de rama izquierda. En el ecocardiograma transtorácico se aprecia una función ventricular izquierda (FEVI) del 25%. La coronariografía descarta enfermedad arterial coronaria. De las siguientes propuestas de tratamiento, ¿cuál sería la combinación de fármacos recomendada que mejore su pronóstico y reduzca los reingresos hospitalarios por descompensación cardiaca?:
Betabloqueante, digoxina, ARNI (inhibidor de neprilisina-receptor angiotensina) e iSGLT2 (inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2).
Betabloqueante, antagonistas de la aldosterona, ivabradina e iSGLT2 (inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2).
Betabloqueante, antagonistas de la aldosterona, ARNI (inhibidor de neprilisina-receptor angiotensina) y milrinona.
Betabloqueante, antagonistas de la aldosterona, ARNI (inhibidor de neprilisina-receptor angiotensina) e iSGLT2 (inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2).
Paciente de 65 años con antecedentes de un infarto de miocardio de cara anterior que presenta una taquicardia con QRS ancho que se acompaña de hipotensión (TA 70/40 mmHg) y de obnubilación. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento de elección?:
Lidocaína IV.
Amiodarona IV.
Procainamida IV.
Cardioversión eléctrica urgente.
{"name":"Las preguntas más difíciles del examen MIR 2024", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPB6XVINC","txt":"En relación con el potencial de acción cardiaco, señale la afirmación correcta:, Acerca de la bronquiolitis aguda en la infancia, señale la respuesta correcta:, ¿Cuál de los siguientes fármacos se asocia a una reducción del delirium en las unidades de cuidados intensivos?:","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
Powered by: Quiz Maker