Tema 5.3.- Meteorología. Altimetría.
Los altímetros de las aeronaves...
Se llaman pascalímetros y se basan en la presión.
Son termoaltímetros y se basan en la temperatura.
Son altímetros barométricos y se basan en la presión.
Son altímetros densiométricos, basados en densidad del aire.
Con los altímetros se determina la altitud pero...
A partir de lecturas reales de presión, por lo que la altitud marcada en cabina diferirá levemente según estación del año o la latitud.
Los cáculos se basan en una atmósfera ideal, no real, donde la distribución de Presión, Temperatura y densidad solo depende de la presión MSL del momento.
Los cáculos se basan en una atmósfera ideal, no real (ISA), donde la distribución de Presión, Temperatura y densidad está tabulada en función del QNE reinante.
Los cáculos se basan en una atmósfera ideal, no real (ISA), donde la distribución de Presión, Temperatura y densidad está tabulada y es independiente de latitud o época del año.
La atmósfera ISA definida por OACI...
Se considera el aire gas perfecto, con un % de vapor de agua constante.
A nivel del mar se considera una temperatura de 25°C.
A MSL se considera una presión de 1.013,15 HPa.
Todas son erróneas.
La atmósfera ISA definida por OACI...
Está formada por aire seco, considerado gas perfecto, con masa molecular media aproximada de 29gr/mol, teniendo a MSL 288,15°K, P=1.013,25mb (760mmHg); densidad=1.225gr/m3; un gradiente térmico vertical de 2°C/1.000ft desde MSL hasta 11Kms (altitud de la tropopausa ISA con Tª -56.5°C) y considera la fusión del hielo a 273,15°K.
Está formada por aire seco, considerado gas perfecto, con masa molecular media aproximada de 0,029gr/mol, teniendo a MSL 288,15°K, P=1.013,25mb (760mmHg); densidad=1.225gr/m3; un gradiente térmico vertical de 2°C/1.000ft desde MSL hasta 11Kms (altitud de la tropopausa ISA con Tª -56.5°C) y considera la fusión del hielo a 273,15°K.
Está formada por aire seco, considerado gas perfecto, con masa molecular media aproximada de 0,029gr/mol, teniendo a MSL 288,25°K, P=1.013,15mb (760mmHg); densidad=1.225gr/m3; un gradiente térmico vertical de 2°C/1.000ft desde MSL hasta 11Kms (altitud de la tropopausa ISA con Tª -56.5°C) y considera la fusión del hielo a 273,25°K.
Está formada por aire seco, considerado gas perfecto, con masa molecular media aproximada de 29gr/mol, teniendo a MSL 288,15°K, P=1.013,25mb (760mmHg); densidad=1.225gr/m3; un gradiente térmico vertical de 6,5°C/1.000ft desde MSL hasta 11Kms (altitud de la tropopausa ISA con Tª -56.5°C) y considera la fusión del hielo a 273,15°K.
En la atmósfera ISA, para cada valor de presión...
Hay que calcular el valor que le corresponde de Tª y densidad según la presión presente real MSL en cada momento.
Le corresponde un valor de Tª y densidad según la tabulación existente. Mientras que la presión y temperatura tienen distribución lineal, la densidad es una tenue rama de parábola.
Le corresponde un valor de Tª y densidad según la tabulación existente. Mientras que la temperatura tiene distribución lineal, la densidad y la presión tienen una tenue rama de parábola.
Se conoce un valor fijo de altitud con distribución lineal respecto del gradiente vertical de presión (modelo de aproximación estándar ISA).
La atmósfera ISA considera gradiente vertical de temperatura nulo...
De los 11 a los 23Kms y de los 47 a 53Kms de altitud.
De los 11 a los 25Kms y de los 46 a 53Kms de altitud.
De los 11 a los 25Kms y de los 47 a 53Kms de altitud.
De los 11 a los 23Kms y de los 46 a 53Kms de altitud.
En la atmósfera tipo, una aproximación de la distribución de Presión (gradiente) es:
840mb a 5.000ft; 570mb a 15.000ft; 375mb a 25.000ft; 240mb a 35.000ft.
800mb a 10.000ft; 500mb a 20.000ft; 300mb a 30.000ft; 200mb a 40.000ft.
940mb a 5.000ft; 775mb a 15.000ft; 540mb a 25.000ft; 230mb a 35.000ft.
900mb a 10.000ft; 700mb a 20.000ft; 400mb a 30.000ft; 100mb a 40.000ft.
En altimetría las definiciones básicas son...
ALTURA: Distancia de un punto en la atmósfera hasta el terreno o el umbral de la pista. ALTITUD: Distancia de un punto en la atmósfera hasta el MSL de atmósfera tipo. ELEVACIÓN: Distancia desde un punto del terreno hasta el MSL actual.
ALTURA: Distancia de un punto en la atmósfera hasta el terreno o una referencia horizontal. ALTITUD: Distancia de un punto en la atmósfera hasta el MSL. ELEVACIÓN: Distancia desde un punto del terreno hasta el MSL.
ALTURA: Distancia vertical de un punto en la atmósfera hasta el terreno o una referencia horizontal. ALTITUD: Distancia vertical de un punto en la atmósfera hasta el MSL. ELEVACIÓN: Distancia vertical desde un punto del terreno hasta el MSL.
ALTURA: Distancia vertical de un punto en la atmósfera hasta el terreno. ALTITUD: Distancia vertical de un punto en la atmósfera hasta el MSL. ELEVACIÓN: Distancia vertical desde un punto del terreno hasta el MSL.
En la atmósfera tipo (ISA)...
La temperatura sube a razón de 3°C por Km desde los -56.5°C (a 25Kms) hasta los 10°C (a 47Kms).
La temperatura sube en la estratosfera a razón de 2.5°C por Km desde los -56.5°C (a 25Kms) hasta los -2.5°C (a 47Kms).
La temperatura sube en la estratosfera a razón de 2°C por cada 1.000ft desde los -56.5°C hasta los -2.5°C.
La atmósfera tipo no tabula datos de temperatura por encima de la tropopausa.
Ejemplos de distribución de temperatura en la atmósfera estándar son...
1°C a 7.000ft; -1°C a 8.000ft; -5°C a 10.000ft; -25°C a 20.000ft; -29°C a 22.000ft...
1,1°C a 7.000ft; -0,8°C a 8.000ft; -4,8°C a 10.000ft; -24,6°C a 20.000ft; -28,5°C a 22.000ft...
1,1°C a 7.000ft; -1,8°C a 8.000ft; -5,6°C a 10.000ft; -26,6°C a 20.000ft; -30,5°C a 22.000ft...
1,1°C a 5.000ft; -0,8°C a 7.000ft; -4,8°C a 9.000ft; -24,6°C a 18.000ft; -28,5°C a 20.000ft...
Un altímetro es un barómetro aneroide que...
Convierte las lecturas de presión a altitudes reales.
Convierte las lecturas de presión a altitudes acorde a la tabulación ISA y debemos saber que por tanto no son muy exactos.
Convierte las lecturas de presión a altitudes acorde a la tabulación ISA pero puede ser reglado acorde a valores actuales conocidos para tener una lectura exacta.
Convierte las lecturas de presión a altitudes acorde a la tabulación ISA pero puede ser reglado acorde a valores actuales conocidos para tener una lectura más precisa.
Las presiones de referencia más utilizadas son...
QNH, QDE y QNE.
QNH, QFH y QNE.
QNH, QFE y QNE.
Todas son erróneas.
El QDE...
Es el reglaje estándar que traen los altímetros, 1.013,25Hp y sirve para volar en FLs.
Es el reglaje respecto del aeródromo, por lo que el altímetro marcará alturas y tras aterrizar marcará 0mt.
Es el reglaje actual del aeródromo + la Presión ISA que le corresponde a la elevación de dicho aeródromo (tabulada y fija).
Ninguna de las anteriores.
El QNH...
Es el reglaje estándar que traen los altímetros, 1.013,25mb a estándar MSL y sirve para volar en FLs.
Es el reglaje actual respecto del aeródromo, por lo que el altímetro marcará alturas y tras aterrizar marcará 0mt.
Es el reglaje actual del aeródromo + la Presión ISA que le corresponde a la elevación de dicho aeródromo (tabulada y fija). Al aterrizar marcará la elevación ISA del aeródromo.
Es la presión actual del aeródromo de destino, la cual debe usarse para calar el altímetro tras atravesar el nivel de trancisión.
El QFE...
Es el reglaje estándar que traen los altímetros, 1.013,25Hp y sirve para volar en FLs.
Es la presión actual en el aeródromo de destino (reglaje respecto del aeródromo), por lo que el altímetro marcará alturas y tras aterrizar marcará 0mt.
Es el reglaje actual del aeródromo + la Presión ISA que le corresponde a la elevación de dicho aeródromo (tabulada y fija).
Es la presión ISA que le corresponde a la elevación real del aeródromo de destino.
El QNE...
Es el reglaje estándar que traen los altímetros, 1.013,25Hp (MSL ISA) y sirve para volar en FLs después de la altitud de transición.
Es el reglaje respecto del aeródromo, por lo que el altímetro marcará alturas y tras aterrizar marcará 0mt.
Es el reglaje actual del aeródromo + la Presión ISA que le corresponde a la elevación de dicho aeródromo (tabulada y fija).
Es la marcación de la estación respecto de la aeronave en referencia al norte verdadero.
La relación entre códigos Q de presión es...
QFE es fijo y el QNE>QNH cuando el aeródromo está más bajo que el MSL.
QNE es fijo y QNH=QFE solo para aeródromos cuya elevación sea 0mts.
QDE es fijo y QNH>QNE para aeródromos más altos que el nivel del mar.
QNH varía con la presión, así como el QFE; los cuales no están relacionados entre sí.
Los niveles de vuelo...
Se miden en centenas de pies, se utilizan por encima de la altitud de transición y son altitudes constantes reales sobre el MSL estándar.
Se miden en centenas de pies, se utilizan por encima de la altitud de transición y son altitudes constantes teóricas sobre el MSL estándar.
Son capas de presión teórica constante tabuladas respecto del MSL estándar de 1.013,15mb.
B y C son correctas.
Después de la altitud de transición...
Hay que cambiar el reglaje de QNE a QNH.
Hay que cambiar el reglaje de QNH a QFE.
Se vuela respecto de niveles de vuelo de presión teórica constante (QDE).
Hay que fijar el calado de altímetro a referencia QNE.
La altitud de transición...
Es la altitud a partir de la cual, en ascenso, hay que cambiar reglaje de altímetro a FLs obligatoriamente. Está fijada para cada aeropuerto.
Es la altitud a partir de la cual, en ascenso, hay que cambiar reglaje de altímetro a FLs preferentemente. Está fijada para cada aeropuerto.
Es la altitud a partir de la cual, en ascenso, hay que cambiar reglaje de altímetro a FLs obligatoriamente. La torre de control informa de la misma, pues varía.
Es la respuesta C y además saber que solo los vuelos IFR deben cumplir con esto.
El nivel de transición...
Es el primer FL disponible para aeronaves en ascenso, tras el cual se debe reglar el altímetro a FLs (pasar de QNH a QNE). Este nivel lo determina la dependencia de APP o TWR dependiendo de las condiciones meteorológicas. Debe estar como mínimo a 1.000ft por encima de la altitud de transición.
Es el último FL disponible para aeronaves en descenso, tras el cual se debe reglar el altímetro a altitudes (pasar de QNH a QNE). Este nivel es fijo para cada aeródromo según su elevación sobre el nivel del mar. Debe estar como mínimo a 1.000ft por encima de la altitud de transición.
Es el último FL disponible para aeronaves en descenso, tras el cual se debe reglar el altímetro a altitudes (pasar de QNE a QNH). Este nivel lo determina la dependencia de APP o TWR según la presión en superficie. Debe estar a más de 1.000ft por encima de la altitud de transición.
Es el último FL disponible para aeronaves en descenso, tras el cual se debe reglar el altímetro a altitudes (pasar de QNE a QNH). Este nivel lo determina la dependencia de APP o TWR dependiendo de las condiciones meteorológicas. Debe estar como mínimo a 1.000ft por encima de la altitud de transición.
La capa de transición...
Es la situada entre la altitud de transición y el nivel de transición. Su espesor es variable para cada aeródromo según su QNH local, pero nunca debe ser menor a 1.000ft.
Es la situada para cada aeródromo entre la altitud de transición y el nivel de transición. Su espesor es variable ya que el N.T. Lo es, pero nunca debe ser menor a 1.000ft.
Es la situada entre el nivel de transición y la altitud de transición. Su espesor es variable ya que el A.T. Lo es, pero nunca debe ser menor a 1.000ft.
Es la situada entre la altitud de transición y el nivel de transición. Su espesor es variable pero siempre mayor a 1.000ft; ya que si, por ejemplo, A.T. es 7.000ft --> N.T. es 090. (siempre dos escalones, siendo A.T. Real y N.T. ISA).
{"name":"Tema 5.3.- Meteorología. Altimetría.", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"La meteorología es..., Las condiciones actuales de la atmósfera se conoce como...","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
More Quizzes
King Erk
1360
Harry Potter 2
1058
Head & Spine Quiz
210
Of Mice And Men
1470
Have I Got Cancer? Challenge Yourself with Free Test
201026640
Free Color by Number: Potential/Kinetic Energy Answers
201026640
Free Forensics Final Exam Review
201023045
Free American Revolution Test
201021587
International Marketing: Test Your Global Strategy IQ
201027160
Punctuation: Master Commas, Apostrophes & More!
201063933
Abstract Algebra I
15822871
Beat This Ultimate Biology Trivia - Test Your Knowledge
201023223