Primer parcial ads

1. ¿Cuál es la diferencia entre la ingeniería y la ciencia?
Los ingenieros resuelven los problemas, los científicos exploran
Todas las opciones son correctas
Los ingenieros diseñan los bienes y servicios, los científicos los entienden
Los científicos “saben lo que es” y los ingenieros “crean lo que podrían ser”
2. El objetivo de la ingeniería es
Buscar soluciones para los diferentes problemas de la humanidad
Resolver problemas
3. ¿Cuáles de las siguientes alternativas reflejan alguna de las características propias de un Sistema de Soporte de Decisiones?
A. Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y cuantificables en el corto plazo
B. Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información, la cual toman de los sistemas transaccionales.
C. Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa, debido a que buscan ventajas respecto de los competidores
D. Son el primer tipo de sistema de información que se implanta en las organizaciones • Se deben introducir después de la implantación de los sistemas transaccionales más relevantes de la empresa, ya que los transaccionales constituyen su plataforma de información
E. Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el mercado
F. Son sistemas de información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual
5. Un sistema es:
A. Un conjunto de partes o elementos interrelacionados entre si con un objetivo común
B. Un conjunto de partes o elementos con un objetivo
C. Un conjunto de partes o elementos
D. Un conjunto de elementos relacionados
Cuál de las siguientes alternativas refleja alguna de las características propias de un Sistema Estratégico?
B. Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa, debido a que buscan ventajas respecto de los competidores
C. Son solo sistemas de información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual
D. Las ventajas que se obtienen con ellos no son “eternas”, es decir, existe un periodo de vigentes
E. Su desarrollo típico es en incrementos y de manera evolutiva
A. Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y cuantificables en el corto plazo
7. ¿Cuál de los siguientes métodos son los que se emplean para que la información se convierta en conocimiento?
A. Buscar conexiones
C. Comparar con otras
D. Condensar para resumirla
E. Corregir los errores o inconsistencias
F. Experiencia y criterio
B. Contextualizar para darle sentido
8. El contexto del sistema está formado por todo elemento que queda fuera del límite de este
A. Verdadero
B. Falso
9. Conforme a la teoría de Richard Nolan, la función de la informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de evolución o crecimiento
€ Etapa de inicio
De contagio o expansión
De control o formalización
De integración
De administración de datos
De madurez
De concientización
De impacto
10. En que etapa de evolución de los sistemas de información en las organizaciones, identificada por Richard Nolan en su teoría de etapas, el departamento de sistemas de información reconoce que la información es un recurso muy valioso que debe ser accesible para todos los usuariosgra
A. Etapa de control o formalización
B. Etapa de inicio
C. Etapa de administración de datos
D. Etapa de contagio o expansión
11. El análisis, especifica [________] el sistema debe hacer para satisfacer las necesidades del Negocio
12. Si como resultado de un control de temperatura corporal le dicen a usted que tiene 40° es
A. Conocimiento
B. Información
C. Dato
13. En un sistema ninguna de sus partes tiene un efecto independiente sobre el Objetivo de este
True
False
_________sugiere alternativas de acción o guías de actuación especificas relacionadas con la información
15. Un sistema se puede subdividir
True
False
16. En que etapa de evolución de los sistemas de información en las organizaciones identificada por Richard Nolan en su teoría de las etapas, se desarrollan sistemas de forma desordenada sin estándares ni infraestructura adecuada por lo que resultan en sistemas de mala calidad y creándose islas informáticas con la duplicidad de datos e información
A. Etapa de inicio
B. Etapa de control o formalización
C. Etapa de integración
D. Etapa de contagio o expansión
18. El comportamiento de un sistema NO solo está determinado por las características de las partes
True
False
19. Considerando las habilidades requeridas para ser un buen Analista de Sistemas, identifique entre las siguientes cuales son validas
A. Debe ser capaz de tomar un problema de negocio grande, dividirlo en partes, determinar las causas y efectos del problema, y luego recomendar una solución
B. Debe disponer de los productos obtenidos del análisis y diseño de sistemas ya que son considerados generalmente de su propiedad intelectual
C. Debe ser capaz de comunicarse con los expertos de negocios para obtener una comprensión de sus problemas y necesidades.
D. Debe ser profundo conocedor de la tecnología y demostrar contantemente sus habilidades las técnicas de, ya que es el factor más importante en el éxito o fracaso de su carrera.
E. Debe ser capaz de comunicarse eficazmente, tanto en forma oral como escrita
F. Debe interpretar y conocer en profundidad la metodología perfecta de análisis y aplicarla en todas las situaciones que se le presenten
Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y cuantificables en el corto plazo” es una característica de los
A. Sistemas transaccionales
B. Sistemas estratégicos
C. Sistemas de Soporte de Decisiones
D. Sistemas de información para ejecutivos
21. El sistema de información transaccional es el de mayor jerarquía en una organización
True
False
22. El sistema de información transaccional es el primero que se debe implementar en una organización
True
False
23. El contexto del sistema está formado por todo elemento que queda fuera del limite
True
False
24. Las tecnologías de la información y las comunicaciones pueden influenciar en la estrategia del negocio
True
False
25. ¬¬¬¬¬¬En el nivel superior de la organización se necesita un gran volumen de información y sea detallada
True
False
27. Cuál de los siguiente NO es un Objetivo de Procesos que puede tener un proyecto de sistema
A. Mejora del servicio al cliente
B. Aceleración de un proceso
C. Optimización de un proceso al eliminar pasos innecesarios o duplicados
D. Reducción de almacenamiento
28. Cuál de las siguientes consideraciones NO es apropiada para caracterizar al estudio de Viabilidad
A. Aunque es muy laborioso, vale la pena y al final ahorra a las empresas y a los analistas de sistemas una considerable cantidad de tiempo y dinero
B. Un compromiso por parte de los directivos de la organización en esta etapa tan sólo significa que se realizará un estudio de sistema
C. Es una decisión a cargo del analista de sistema sobre si resulta conveniente seguir con el proyecto
29. El aspecto de estudio de Factibilidad que se encarga de analizar si los beneficios del sistema compensarán los costos es:
A. Factibilidad operativa
B. Factibilidad técnica
C. Factibilidad de Financiera
D. Factibilidad económica
30. El resultado del estudio de viabilidad es
A. La planificación detallada del proyecto
B. La estimación exacta del costo beneficio del proyecto
C. Un informe que recomiende si merece o no la pena seguir con la ingeniería de requerimientos y el proceso de desarrollo del Sistema
D. El documento con el análisis detallado de los requerimientos del cliente
31. El desarrollo de los requisitos es un proceso de
A. Recolección y documentación de información que nos brindan los usuarios.
B. Mostrar a los usuarios como trabajar mejor.
C. Recolección de información que nos brindan los clientes y usuarios
D. Descubrimiento e invención para determinar las necesidades de clientes y usuarios
32. Cuando al prescindir de un requisito, provoca una deficiencia en el sistema a construir. Se refiere a la característica:
A. Correcto
B. Verificable
C. Necesario
D. No ambiguo
33. Cuál de las siguientes NO es una ventaja de utilizar preguntas abiertas en una entrevista
A. Permiten más espontaneidad
B. Hacen más interesante la entrevista para el entrevistado
C. Revelan nuevas líneas de preguntas que pudieron haber pasado desapercibidas
D. Facilita mantener el control durante la entrevista
34. Cuáles de las siguientes NO es una regla en la realización de brainstorming
A. Se prohíbe la crítica de ideas
B. Se debe generar un gran número de ideas
C. Se evitan las ideas más avanzadas y se impide a los participantes a generar nuevas ideas
D. Se debe alentar a los participantes a combinar o completar las ideas de otros participantes
35. El éxito de una entrevista depende, principalmente, de
A. La secuencia en la que se formulen las preguntas
B. La habilidad del entrevistador y de su preparación para la misma
C. La disposición de mucho tiempo para llevarla a cabo
D. La utilización de un buen lenguaje técnico
36. La técnica que posibilita evaluar lo que es dicho y como es dicho es
A. Entrevista
B. Cliente
C. Cuestionario
D. Observación
37. Cuando se detecta el grado en que el riesgo pueda afectar negativamente al proyecto, entonces se habla de
A. Factibilidad
B. Impacto
C. Probabilidad
D. Estrategia
38. En el proceso de resolución de problemas, el paso proponer soluciones alternativas va después de
A. Definir claramente el problema
B. Evaluar y seleccionar soluciones
C. Conocimiento de las causas del problema
D. Determinar el problema y sus asociados
39. El aspecto del estudio de Factibilidad que trata de determinar que el sistema servirá a la organización, funcionará y será utilizado una vez implementado es la factibilidad
A. Operativa
B. Técnica
C. Financiera
D. Económica
40. Si al software le agregamos nuevas funcionalidades no contempladas en la implementación hacemos
A. Mantenimiento preventivo
B. Mantenimiento perfectivo
C. Mantenimiento adaptativo
D. Mantenimiento correctivo
41. El mantenimiento que muestra un síntoma negativo para un sistema es el
A. Mantenimiento correctivo
B. Mantenimiento preventivo
C. Mantenimiento perfectivo
D. Mantenimiento adaptativo
42. Cuál de las siguientes consideraciones NO seria apropiada para caracterizar a un proyecto
A. Se requieren objetivos específicos a alcanzar o un producto especifico a crear
B. El trabajo se realiza por varias personas que pueden tener distintas especializaciones
C. Se realiza un diseño y luego se fabrica varias veces en base al mismo
D. Existen restricciones sobre los recursos a utilizar en su desarrollo
43. Cuando se está haciendo un estudio preliminar y se desea medir la opinión general de muchas personas antes de que se determine el rumbo que tomará el proyecto de sistemas es aconsejable la técnica
A. Entrevista
B. Cuestionario
C. Brainstorming
D. Observación
44. Las Entrevistas según su objetivo se clasifican en
A. Iniciales, Estructuradas y No Estructuradas
B. Iniciales, de Recolección de datos y de seguimiento
C. Iniciales, de Reconocimiento y de seguridad
D. Iniciales, de seguimiento, y No Estructuradas
45. De que tipo es el siguiente requisito: “El sistema deberá implementar las disposiciones de privacidad del paciente como se establece en HStan-03-2006-priv"
A. No Funcional Externo
B. No Funcional del Producto
C. No Funcional Organizacional
D. Funcional
46. Cuando en la ERS todos los requisitos reflejan alguna necesidad real, entonces cumplen con el atributo:
A. Correcta
B. Priorizada
C. No Ambigua
D. Completa
47. Cuál de las siguientes es una ventaja de utilizar preguntas cerradas en una entrevista
A. Facilitan la comparación de varias entrevistas
B. Hacen más interesante la entrevista para el entrevistado
C. Permiten obtener gran cantidad de detalles [debido a que el entrevistador proporciona el marco de referencia para el entrevistado]
D. Ayudan a forjar una relación cercana entre el entrevistador y el entrevistado
48. Técnica que se puede utilizar con cualquier Stakeholders
A. Usuario
B. Prototipo
C. Entrevista
D. Brainstorming
49. De que tipo es el siguiente requisito:” El MHC-PMC estará disponible para todas las clínicas durante las horas normales de trabajo (lunes a viernes, 8:30 – 17:30). El tiempo de inactividad dentro de las horas normales de trabajo no excederá de cinco segundos en un día”
A. No Funcional Organizacional
B. Funcional
C. No Funcional Externo
D. No Funcional del Producto
50. Actividad de la ingeniería de requisitos que busca depurar en el borrador del documento los requisitos innecesarios, conflictivos e incompletos o inviables
A. Validación
B. Educción
C. Verificación
D. Análisis
51. Cuando se tiene un conjunto de requisitos que no es perfecto pero que es lo suficientemente bueno para permitir que el equipo continúe con la construcción con un nivel aceptable de riesgo dentro de las limitaciones conocidas del proyecto se debe
A. Hacer el documento de visión y alcance
B. Hacer el estudio de viabilidad del proyecto
C. Hacer el análisis y la negociación de requisitos
D. Establecer la línea base de los requisitos
52. Cuando se inicia un proyecto de sistema, lo primero que se debe identificar son los
A. Requisitos del Software
B. Requerimientos del Negocio
C. Requisitos Funcionales
D. Requerimientos del Usuario
53. La creación de confianza y la observación del lugar de trabajo es uno de los objetivos de la técnica
A. Cuestionario
B. Entrevista
C. Observación
D. Cliente
54. Cuando la entrevista comienza con preguntas generales y abiertas y luego se van focalizando utilizando preguntas cerradas es
A. No estructurada
B. Con estructura de Pirámide
C. Con estructura de rombo
D. Con estructura de embudo
55. La especificación de Requisitos es correcta:
A. Si tiene una organización coherente y es fácil de usar
B. Si y solo si incluye todo lo que se supone el software debe hacer
C. Si y solo si todo requisito formulado en ella debe ser satisfecho por el software
D. Si no existe conflictos de comportamiento, términos o características
56. Cuál es la actividad de la ingeniería de los requisitos que requiere activa participación de clientes y usuarios; y además tiene por objetivo asegurar la cantidad de los mismos:
A. Validación
B. Educción
C. Análisis
D. Verificación
58. Actividad de la ingeniería de requisitos que tiene por objetivo razonar sobre los requisitos obtenidos en la etapa anterior, detectando y resolviendo posibles inconsistencias o conflictos, coordinando los requisitos relacionados entre sí.
A. Documentación
B. Análisis
C. Especificación
D. Educción
60. Cuando ya se tiene establecida la línea base de requisitos y surgen cambios en los mismos, lo que es muy habitual en la mayoría de los proyectos. ¿Qué debería hacer?
A. Aceptarlo y motivar al equipo para cumplirlo sin alterar las condiciones del contrato
B. No aceptarlo y apoyarse en los contratos
C. Negarse debido a que no resulta conveniente modificar la línea base
D. Someter el pedido a un proceso de control de cambios
61. ¿Cuáles de las siguientes alternativas reflejan alguna de las características de un sistema de soporte a las decisiones?
A. Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el mercado
B. Son sistemas de información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual
C. Son el primer tipo de sistemas de información que se implanta en las organizaciones
D. Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y cuantificables en corto plazo
E. Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa, debido a que buscan ventajas respecto de los competidores
F. Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información, la cual toman de los sistemas transaccionales
62. Las 5 (cinco) “C” por las que inicia un Proyecto de Software son:
A. Capacidad, control, comunicación, costos y competencia
B. Cantidad, contralor, construcción, costos y competitividad
C. Capacidad, control, construcción, costos y competencia
D. Capacidad, construcción, comunicación, costos y competencia
63. Las variables que condicionan un proyecto son:
A. Ninguna de las opciones
B. Alcance, tiempo, programas y calidad
C. Alcance, tiempo, costo (recursos) y calidad
D. Alcance, tiempo, costo (recursos) y cantidad
64. Identifique entre las siguientes afirmaciones cuales son correctas
A. El ciclo de vida va desde el análisis hasta la entrega al usuario
B. El ciclo de desarrollo va desde el análisis hasta la entrega al usuario
C. El ciclo de vida útil incluye al ciclo de desarrollo y el ciclo de vida
D. El ciclo de vida útil va desde la concepción hasta el fin de uso
E. El ciclo de vida incluye al ciclo de desarrollo y al ciclo de vida úti
65. Los proyectos se diferencian de las operaciones porque:
A. Son temporales y para producir un producto o servicio único
B. Su ejecución se controla y responde a una planificación
C. Disponen de recursos limitados
D. Son realizados por personas
66. Cuáles de los siguientes pueden ser un objetivo corporativo en un proyecto de sistema
A. Mejora en la integración de sistema y subsistemas
B. Aceleración de un proceso
C. Optimización de un proceso al eliminar pasos innecesarios o duplicados
D. Apoyo a la estrategia competitiva de la organización
E. Mejora del servicio al cliente
68. Identifique en la lista que aparece al pie los distintos pasos para la resolución de problemas, arrástrelos y ordénelos en la secuencia que corresponda dentro de cada rectángulo
€ Determinar el problema y sus asociados
€ Conocimiento de las causas del problema
€ • Estimar costos
€ Proponer soluciones
€ Evaluar y seleccionar soluciones
€ Planear la operación y ponerla en marcha
€ Desarrolle un software
€ Evaluar los resultados
€ Resolver un problema
€ Aplicar la solución conocida
Definir claramente el problema (redefinir)
69. Los proyectos de sistema inician
B. Solo cuando la organización tiene la oportunidad de utilizar tecnología
A. Cuando la organización tiene un problema a resolver, una oportunidad de mejorar o una directiva a cumplir
C. Siempre para resolver un problema que tiene existencia en la organización
D. Cuando la organización tiene dinero disponible para invertir en tecnología
70. Si utilizamos el marco de referencia PIECES para la identificación de problemas y detectamos “los datos almacenados de forma redundante son inconsistentes en distintos archivos o bases de datos” corresponde a la categoría:
A. C – control
B. I – information
C. E – eficiency
D. E – economics
E. P – performance
F. S – service
71. Identifique cuales de las siguientes actividades genéricas del ciclo de vida corresponde a la etapa de desarrollo
A. Relevamiento
B. Mantenimiento
C. Codificación
D. Conversión
E. Diseño
F. Reconocimiento
73. Identifique cuál de las siguientes opciones son “dificultades” para la resolución de problemas:
A. Suponer que solo existe una solución al problema
C. Comprender el problema identificando por qué se produce
D. Definir el problema y delimitarlo de forma tal de poder reconocer donde se inicia y a quienes afecta
B. Confundir los síntomas con los problemas
E. Aplicar a todo tipo de problemas la misma solución
74. Cuál de las siguientes consideraciones NO seria apropiada para caracterizar a un proyecto
A. Existen restricciones sobre los recursos a utilizar en su desarrollo
B. Se requieren objetivos específicos a alcanzar o un producto especifico a crear
C. El trabajo se realiza por varias personas que pueden tener distintas especializaciones
D. Se realiza un diseño y luego se fabrica varias veces en base al mismo
75. Si para priorizar los requisitos utilizamos el método MoSCoW, los requisitos que no son tan críticos, pero deberíamos tenerlo si es posible se identifican con la letra
M
W
S
C
78. En el modelo FURPS+, el signo ‘+’ representa:
A. Requerimientos sobre facilidad de uso y eficiencia en la ejecución del sistema y utilización de recursos
B. Requerimientos que tiene que ver con la solidez y robustez de un sistema durante su ejecución
C. Funcionalidad, confiabilidad, performance y soporte
D. Requerimientos adicionales que regularmente son restricciones de diseño, implementación, interfaces y físicos
79. De que tipo es el siguiente requisito “El sistema generará cada día, para cada clínica, una lista de pacientes que se espera que asistan a citas ese día”
A. No funcional del producto
B. No funcional externo
C. No funcional organizacional
D. Funcional
80. Los requisitos no funcionales, según la clasificación definida por Somerville, son:
A. Requisitos del producto, requisitos organizacionales y requisitos externos
B. Requisitos del producto y requisitos externos
C. Requisitos del producto y requisitos organizacionales
D. Requisitos del usuario y requisitos del sistema
. Actividad de la ingeniería de requisitos que consiste en identificar las fuentes de información sobre el dominio del problema y la situación actual, y luego utilización de técnicas para evocar esas fuentes
Especificación
Análisis
Educción
Documentación
Ingeniería de Requerimientos. Relacione las siguientes afirmaciones con sus conceptos: Punto de control interno a los requisitos para comprobar que están bien documentados, son completos, concisos y consistentes
Educción de Requisitos
Verificación
Línea Base
Requisito Verificable
Ingeniería de Requisitos
Requerimientos del Negocio
Ingeniería de Requerimientos. Relacione las siguientes afirmaciones con sus conceptos:Actividad que consiste en identificar las fuentes de información sobre el dominio del problema y la situación actual, y luego utilización de técnicas para evocar esas fuentes
Línea Base
Requisito Verificable
Requisito no funcional del producto
Concreto.
Educción de Requisitos.
Ingeniería de Requerimientos. Relacione las siguientes afirmaciones con sus conceptos: Foto en el tiempo” que representa el cuerpo de los requisitos acordados para el reléase actual
Verificación
Educción de Requisitos.
Línea Base
Requisito Verificable
Ingeniería de Requisitos
Ingeniería de Requerimientos. Relacione las siguientes afirmaciones con sus conceptos: Es aquel para el cual existe un proceso finito y de costo razonable para determinar que el sistema lo cumple
Ingeniería de Requisitos
Negociación.
Requisito Verificable
Concreto.
Verificación.
Ingeniería de Requerimientos. Relacione las siguientes afirmaciones con sus conceptos: Proceso de descubrir, analizar, documentar, verificar, validad y gestionar los servicios que debe proporcionar el software y sus restricciones operativas
Línea Base.
Ingeniería de Requisitos.
Requisito Verificable
Requerimientos del Negocio
Verificación.
Ingeniería de Requerimientos. Relacione las siguientes afirmaciones con sus conceptos: justifican la compra o uso del sistema. Meta u objetivo del mismo.
Requisito no funcional del producto
Concreto.
Negociación.
Ingeniería de Requisitos
Requerimientos del Negocio
Cuando se tiene un conjunto de requisitos que, si bien no es perfecto, es lo suficientemente bueno para permitir que el equipo continúe con la construcción del producto con un nivel aceptable de riesgo dentro de las limitaciones conocidas del proyecto se debe:
Hacer el documento de visión y alcance
Hacer el análisis y la negociación de requisitos
Hacer el estudio de viabilidad del proyecto
Establecer la línea base de los requisitos
Identifique de que tipo es el siguiente Requisito: El sistema no debe tardar más de quince segundos en mostrar los resultados de una búsqueda. Si se supera este plazo, debe detener la búsqueda
Requisito no funcional del producto
Requisito no funcional externo
Requisito no funcional del proceso
Requisito funcional
Requisito de Informacion
La preponderancia de la opinión de los poderosos, aun cuando esta sea errónea es un peligro de la técnica de recolección
Entrevista
Brainstorming
Reunión
Observación
Requisitos no funcionales del PRODUCTO son:
Eficiencia, entrega, implementación y estándares
Usabilidad, eficiencia, portabilidad y fiabilidad
Usabilidad, iteración, ética y legislación
Usabilidad, ética, portabilidad y fiabilidad
{"name":"Primer parcial ads", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"1. ¿Cuál es la diferencia entre la ingeniería y la ciencia?, 2. El objetivo de la ingeniería es, 3. ¿Cuáles de las siguientes alternativas reflejan alguna de las características propias de un Sistema de Soporte de Decisiones?","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
Powered by: Quiz Maker