Examen Ordinario de Patología II
¿Cuál es la hormona caracterizada en la diabetes insípida?
Hormona luteinizante
Glucagón
Cortisol
Hormona antimulleriana
Hormona antidiurétca
¿Cuál tipo de diabetes insípida que se caracteriza por la incapacidad para concentrar la orina debido a la resistencia renal a la acción de la ADH circulante?
Diabetes insípida Nefrogénica
Diabetes insípida central
Diabetes insípida dipsogénica
Otro
Por favor especifica:
¿Cuál tipo de diabetes insípida que disminuye ligeramente la osmolaridad del medio interno, lo cual suprime la secreción de la hormona antidiurética (ADH) e induce la poliuria?
Diabetes insípida Nefrogénica
Diabetes insípida central
Diabetes insípida dipsogénica
Son funciones de la hormona paratiroidea (PTH):
Ayuda a mantener el balance correcto de calcio en el cuerpo
Incrementa la velocidad de las reacciones químicas de casi todas las células
Favorece el depósito de calcio en los huesos
Interviene en la regulación del metabolismo del fósforo
Es consecuencia del hiperparatiroidismo:
Hipopotasemia
Hipercalcemia
Hipocalcemia
Hiperfosfatemia
Produce obesidad central, atrofia muscular y fatigabilidad, osteopenia, hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa, hiperlipidemia, hipercoagulabilidad, altibajos emocionales y depresión, entre otros problemas:
SÍndrome de Cushing
Síndrome de Crohn
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
_______________ crónico de _________________ se acompaña de un alto rango de signos y síntomas conocidos como síndrome de Cushing.
El deficiente- glucocorticoides
El exceso-glucocorticoides
EL ausente-glucocorticoides
Aquellos con Diabetes Insípida tienen los niveles de azúcar en sangre ________, pero el _________ no es capaz de mantener el equilibrio de líquidos en el organismo.
Elevado, hígado
Disminuido, hígado
Elevado, riñon
Normal, riñon
Normal, hígado
Disminuido, riñón
La diabetes insípida central es caracteriza por:
Déficit de la secreción de la vasopresina
Incapacidad para concentrar la orina debido a la resistencia renal a la acción de la ADH circulante
La excesiva excreción disminuye ligeramente la osmolaridad del medio interno, lo cual suprime la secreción del ADH e induce la poliuria

Marca el número al que corresponda la ubicación de la glándula paratiroides.
1
2
3

Marca el número al que corresponda la ubicación de la glándula tiroides.
1
2
3
Es el conjunto de alteraciones que aparecen como consecuencia de un déficit en la secreción o en la acción de la hormona del crecimiento (GH):
Bocio
Enanismo hipofisario
Adenoma hipofisiario
Síndrome de Sheehan
La _______ está recubierta por una vaina _______ denomina capsula, que ayuda a mantener la glándula en su posición.
Tiroides/aponeurótica
Gónada/mielenterica
Corteza/aponeurótica
Es un tipo de tumor de crecimiento que se localiza en el interior del cráneo, cerca de la hipófisis, y quiasma óptico, proviene de restos embrionarios de la bolsa de Rathke:
Glioblastoma
Tumor cerebral
Craneofaringioma
Trastorno autoinmune en el cual los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario estimulan la tiroides para producir demasiada T4. Este padecimiento se caracteriza por el aumento en el metabolismo, incluye pérdida de peso inesperada, ritmo cardíaco acelerado o irregular, irritabilidad y sudoración
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
Son pruebas para demostrar fluctuación de la obstrucción al flujo de aire causado por asma:
Espirometría pre y posbroncodilatador
Pruebas de reversibilidad
Mediciones seriadas de PEF (flujo espiratorio máximo por sus siglas en inglés PEF, peak expiratory flow)
Reversibilidad: Prueba terapéutica
Variabilidad: Flujometría mañana-noche durante 15 días
¿Qué diagnóstico tiene este niño? Presenta tos que se acompaña de sibilancias, estertores gruesos y/o dificultad respiratoria de forma recurrente en la ausencia de una infección respiratoria aguda. Empeora en la noche o al terminar el ejercicio, cuando ríe o llora o al exponerse al humo de cigarro. Tiene antecedentes de sus padres que tienen episodios asmáticos.
Asma
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
El estímulo neural del músculo liso bronquial y los estímulos directos, liberan _________ que causa broncoespasmos:
Cisteinilleucotrienos
Histamina
Acetilcolina
¿Qué diagnóstico tiene esta mujer? Es una mujer de una comunidad rural que cocina con leña, entre sus síntomas presenta dificultad para respirar, sobre todo cuando hace actividad física, tiene un silbido al respirar, en ocasiones tiene una presión en el pecho, durante las mañanas tiene que aclararse la garganta debido al exceso de mucosidad en sus pulmones, casi siempre tiene una tos crónica con esputo verdoso, sus labios son tienen una coloración azulado, constantemente tiene Infecciones respiratorias frecuentes.
Asma
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónicas
En el daño sistémico del asma se encuentran ________, __________, ________, _________.
Dolor de cabeza, mareos, vómito, anemia.
Anemia, falta de apetito, colesterol alto, diarrea
Reducción del flujo aéreo, mareos, vómito, muerte
Anemia, hipoxemia, anoxia, falta de apetito
Reducción del flujo aéreo, hipoxemia, anoxia, muerte
El ________puede clasificarse por los factores____________, la gravedad o el tipo de____________ en el flujo aéreo.
Asma, etiológicos, limitación
Asma, biológicos, expectoración
EPOC, etiológicos, expectoración
EPOC, asmáticos, limitación
Ninguna es correcta
La respuesta inmune está enfocada al desarrollo de __________antígeno- específica
IgG
IgH
IgE
IgM
La vía aérea valorada por el ____________ al final del primer segundo ______
Volumen espiratorio máximo (VEF1)
Volumen excitatorio máximo (VME1)
Volumen espiratorio mínimo (VEF1)
Volumen exhalatorio mínimo (VEF1)
Esta deficiencia se puede presentar cuando una persona tiene Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC):
25-hidroxivitamina D
(R)-3,4-dihidroxi-5-((S)-1,2-dihidroxietil)furano-2(5H)-ona
Menaquinona-n
2-metil-1,4-naftoquinona
Se caracteriza por la presencia de moco bronquial con tos y expectoración crónica (mínimo 3 meses al año durante 2 o más años seguidos), disnea y no pierden peso los pacientes. Es frecuente que haya crecimiento cardiaco con insuficiencia.
Bronquitis
EPOC
Asma
Enfisema
Esta enzima tiene una participación importante en la protección de las estructuras pulmonares como inhibidora de las proteasas.
Lactato deshidrogenasa
Lipoproteinlipasa
Alfa-1 antitripsina
Citocinas
¿Cómo se clasifica el asma?
Inmediata
Tardía
Extrínseca
Intrínseca
Aguda
Crónica
Hereditaria
Adquirida
Son prevenciones primarias para el asma:
Evitar el tabaquismo activo y pasivo
Lactancia materna exclusiva (LME)
Reducir la exposición a ácaros
Tratamiento farmacológico
Alimentarse correctamente
Realizar actividad física
Tomar suplementos vitamínicos
Rehabilitación Respiratoria
Disminución del oxígeno disponible para las células del organismo, produciéndose alteraciones en su normal funcionamiento, al no poder obtener la energía necesaria de los alimentos (carbohidratos, grasas y proteínas) mediante las reacciones oxidativas correspondientes.
Hipoxia crónica.
Bronquitis crónica.
Asma
Neumonía
Tuberculosis
Se presenta en su mayoría después de los 35 años de edad, no hay carga familiar de atopia, con pruebas cutáneas negativas e IgE total normal. Se presenta como consecuencia de infecciones, por ejercicio, cambios hormonales, estímulos psicológicos, etc.
Asma extrínseca
Asma intrínseca
Asma mixta
Asma intermedia
Asma adquirida
¿Cómo se les denomina a las células formadoras de hueso?
Osteocitos
Osteoclastos
Osteoblastos
Cartílagos
Ligamentos
¿Cómo se les denomina a las células que resorben o degradan hueso?
Osteocitos
Osteoclastos
Osteoblastos
Cartílagos
Ligamentos
¿Cómo se les denomina a las células óseas maduras?
Osteocitos
Osteoclastos
Osteoblastos
Cartílagos
Ligamentos
¿A qué edad se obtiene el máximo nivel de masa ósea?
20-25 años
26-30 años
30-35 años
36-40 años
41 a 45 años
46 a 50 años
Parece deberse a mutaciones del gen que codifica el FGF-23, situado en el cromosoma 12, resultando un FGF-23 más resistente a la degradación por proteasas.
Raquitismo hiperfosfatemico ligado autosómico
Raquitismo hipercalcémico ligado autosómico
Raquitismo hipofosfatémico autosómico
Raquitismo hipocalcemico autosómico
Raquitismo hipofosfatémico autosómico
Las osteomalacias por hipofosfatemia se tratan con suplementos de:
Fosfato
Calcitriol
Magnesio
Manganeso
Sodio
Potasio
Raquitismo dependiente de la vitamina D tipo I, se debe a:
Ausencia de 1-alfa-hidroxilasa renal
Exceso de 1 alfa-hidroxilasa renal
Ausencia de 1-betahidroxilasa renal
Exceso de 1-beta-hidroxilasa renal
Se caracteriza por la mineralización esquelética alterada en adultos, y es resultado de cualquier trastorno que ocasione mineralización inadecuada con calcio o fosfato del tejido osteoide:
Artritis
Osteodistrofia renal
Osteomalacia
Osteoporosis
Osteopenia
Es una enfermedad autosómica dominante que se caracteriza por espesamiento del hueso frontal del cráneo, (hiperostosis frontalis interna), obesidad, y crecimiento excesivo de vello (hipertricosis). Pueden incluir convulsiones, dolores de cabeza, diabetes insípida, y alteraciones de la menstruación
Síndrome de Morgagni-Stewart-Morel
Tumor
Reumatismo
Osteoporosis
Osteomalacia
Osteopenia
Funciones del remodelado óseo:
Aumenta la resistencia del esqueleto a fracturas al sustituir el tejido ósea viejo por nuevo.
Asegurar la disponibilidad de minerales como el calcio, fósforo o magnesio, para ser transportado del hueso al líquido extracelular y viceversa.
Asegurar el óptimo crecimiento y desarrollo óseo.
Se debe a una mutación en el gen PHEX. Este gen, codifica la síntesis de una metaloproteasa cuyo sustrato fisiológico no está plenamente identificado.
Raquitismo hipofosfatémico autosómico
Raquitismo hipofosfatémico con hipercalciuria.
Raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X
Estándar de oro para el diagnóstico de enfermedades óseas.
Radiografía
Absorciometría de rayos X de doble energía (DXA)
La tomografía axial computarizada
Ecografía
Examen de densidad mineral ósea
Enfermedad también conocida como la enfermedad de los huesos de cristal. Se caracteriza por la debilidad de los huesos,las personas que padecen esta enfermedad suelen sufrir roturas óseas frecuentes.
Osteoporosis infantil
Artritis reumatoide
Osteogénesis imperfecta
Osteomalacia
Raquitismo
Marcadores de formación ósea
Fosfatasa alcalina específica del hueso
Osteocalcina
Propéptidos del procolágeno, amino y carboxi terminales
Sialoproteína ósea
Marcadores de reabsorción ósea:
Hidroxiprolina.
Galactosil-hidroxilisina y glucosil-galactosil-hidroxilisina.
Puentes de piridinolina y desoxipiridinolina.
Los puentes de telopéptidos
Microglobulina beta-2
CA-125
Calcitonina
Es un trastorno genético raro pero benigno con transmisión genética autosómica dominante, caracterizado por múltiples áreas hiperosmóticas, simétricas, pero con desigual distribución en diferentes partes del esqueleto, de las cuales aún no hay evidencias exactas de su etiología y patogénesis.
Osteopoiquilia
Osteodistrofia
Osteoporosis
Osteomalacia
¿Qué tipo de quemadura es? Esta afecta capa externa de la piel, causa dolor, enrojecimiento e hinchazón.
Quemadura de primer grado
Quemadura de segundo grado
Quemadura de tercer grado
Quemadura de cuarto grado
¿Qué tipo de quemadura es? Esta afecta ambas capas (externa y subyacente) de la piel, causa dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas.
Quemadura de segundo grado
Quemadura de primer grado
Quemadura de tercer grado

De esta formula de quemado calcula el GEM, si tenemos un paciente quemado de 17% SCQ y tiene un GEB de 1400 kcals.

Tenemos un paciente quemado de 31%. Tiene un GEB de 1500 kcals ¿Cuál seria su GEM, si tomamos como referencia el valor inferior del GEM que le corresponde?

Escala utilizada para valorar el estado de coma de un paciente con traumatismo
Escala de Glasglow
Escala de Bristol
Escala de liker
Escala de Walter
Durante la nutrición enteral de los pacientes quemados (grado A) se recomienda cierto aminoácido
A) 0.1-0.3g/Kg/día de aspartato.
0.3-0.5g/Kg/día de glutamina
0.38-0.55 g/Kg/día de triptófano.
La pérdida de 1 gramo de nitrógeno equivale la perdida de:
30g de masa corporal magra.
20g de masa corporal magra.
40g de masa corporal magra
Proporciona una evaluación más precisa de la tasa metabólica en los pacientes críticamente enfermos con ventilación mecánica, en caso de no contar con calorimetría indirecta.
La fórmula de Penn State.
Ecuación de Harris Benedict con factor de estrés.
La ecuación de Mifflin-St. Jeor.
¿Falso o verdadero? El Síndrome séptico se diagnostica en clínica por la presencia de dos o más de los factores siguientes: temperatura >38°C o <36°C, frecuencia >90 latidos/ min, frecuencia respiratoria >20respiraciones/min opresión parcial de CO2 en sangre arterial <32 mmHg, recuento de leucocitos >12 000 cél/µl o <4000 cél/µl, o >10% de formas en banda.
Verdadero
Falso
La adición de glutamina en la nutrición parenteral de 0.2-0.5g/Kg/día ha mostrado:
Reducir la respuesta al estrés oxidativo, lo cual disminuye los radicales libres, pronosticando mejor recuperación de las quemaduras.
Incrementa la creación de nuevo tejido.
Reducir infecciones, lo cual otorga mejor pronóstico para el tratamiento de sepsis.
La catelicidina es:
Péptido exógeno, que disminuye la respuesta inflamatoria
Péptido antimicrobiano endógeno producido por los macrófagos y los neutrófilos, que incrementa la respuesta inmunitaria.
Un péptido exógeno antimicrobiano y antiinflamatorio.
¿Cuál es la correcta definición de la sepsis?
Alteración por la presencia de bacterias viables en sangre. Este concepto es similar a funguemia, viremia o parasitemia, según el microrganismo que la produzca.
Fenómeno microbiano caracterizado por una respuesta inflamatoria a la presencia de microrganismos o a la invasión de tejidos estériles del huésped por dichos organismos
Complicación que tiene lugar cuando el organismo produce una respuesta inmunitaria desbalanceada, anómala, frente a una infección
¿Qué es el Shock séptico?
Función alterada de órganos en un paciente crítico
Hipotensión inducida por sepsis que persiste a pesar de la reposición adecuada de fluidos y se presenta con hipoperfusión y disfunción de órganos
Fenómeno microbiano caracterizado por una respuesta inflamatoria a la presencia de microrganismos o a la invasión de tejidos estériles del huésped por dichos organismos
{"name":"Examen Ordinario de Patología II", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"¿Cuál es la hormona caracterizada en la diabetes insípida?, ¿Cuál tipo de diabetes insípida que se caracteriza por la incapacidad para concentrar la orina debido a la resistencia renal a la acción de la ADH circulante?, ¿Cuál tipo de diabetes insípida que disminuye ligeramente la osmolaridad del medio interno, lo cual suprime la secreción de la hormona antidiurética (ADH) e induce la poliuria?","img":"https://cdn.poll-maker.com/54-2139505/hormona-paratiroidea.png?sz=1200"}
More Quizzes
OVERWATCH
1160
Welche Cherry Publishing Romance bist du?
10585
What's an intransitive verb between friends?
320
The Age of Super Heroes and Leap Top Up
1166
Who nena be
1167
Aventuras en el espacio
8419
Which balkan diva are you ?
6325
Gummy Bears!
6326
Even MORE offical gender quiz
10516
Transhumanism
10514
Which Harry Potter House do you belong in? By Skykitten
1269
The Spoon Energy Quiz
12630