Tema 5.4.- Meteorología. Procesos Atmosféricos. (PARTE 2)

¿Qué es la niebla?
Una nube en contacto con el suelo que se forma mediante un proceso de condensación.
Una nube baja que puede llegar al suelo o no y que no permite ver a más de 1Km.
Condensación de vapor de agua en la primera capa de la atmósfera tras tocar la superficie de la tierra, por haber bajado la temperatura por debajo del punto de rocío.
Todas son correctas.
¿Qué es la neblina?
Es un descenso en la visibilidad que puede ser originado por una nube poco densa o por algún otro agente contaminante del aire.
Una niebla menos densa que permite la visibilidad entre 0 y 5.000mt. Además, la humedad relativa debe ser superior al 95%
Una niebla menos densa que permite la visibilidad entre 1.000 y 5.000mt. Además, la humedad relativa debe ser superior al 90%
Una niebla menos densa que permite la visibilidad entre 1.000 y 5.000mt. Además, la humedad relativa debe ser superior al 95%
¿Qué sabemos de la niebla respecto a su altura?
Que si se desarrolla a partir de los 5mts AGL se considera nube baja y no niebla. Con este tipo de nubosidad se puede ver la pista desde arriba pero no pocos metros antes de la toma de contacto.
Que si tiene menos de 2mts se llama niebla baja y se puede ver la pista desde arriba pero no pocos metros antes de la toma de contacto. Además puede alcanzar varios cientos de metros de altura.
Que a partir de 200mts de altura se considera nube baja y no niebla. Por debajo de 2mts se considera niebla baja.
Que a medida que subimos la niebla es menos densa hasta convertirse en neblina y posteriormente cielo despejado.
La precipitación es un conjunto de partículas que en la nube han alcanzado el tamaño suficiente como para caer y...
Puede llegar al suelo o no. La que llega, según la altura a la que se formó y las capas de temperatura que encuentre a su paso, puede ser: pedrisco, granizo, agua, aguanieve o nieve.
Puede llegar al suelo o no. La que llega, según la altura a la que se formó, puede ser: pedrisco, granizo, agua, aguanieve o nieve.
Que llega al suelo. Según la altura a la que se formó y las capas de temperatura que encuentre a su paso, puede ser: pedrisco, granizo, agua, aguanieve o nieve, entre otras.
Que llega al suelo. Según la altura a la que se formó, puede ser: pedrisco, granizo, agua, aguanieve, lluvia helada o nieve.
La lluvia helada es...
Una precipitación con trozos de hielo y gotas de agua.
Una precipitación de agua en subfusión.
Gotas de agua que se congelan al contacto con la superficie donde caen.
Ninguna de las anteriores.
Las precipitaciones más intensas provienen de...
Cb, Cu y Ns.
Cb, Cu congestus.
Algunos tipos de Cb, Cu congestus de gran desarrollo vertical y Ns densos.
Cb.
Las precipitaciones menos intensas y de carácter contínuo vienen de...
Cu, Ns y As.
As, St, Sc.
Ns y rara vez As.
Cb, Ns.
¿Cuándo los meteorólogos consideran los As como Ns?
Cuando producen precipitaciones que no sean virgas y no se puede distinguir su capa, bien porque haya otra inferior o porque sea de noche.
Cuando dan precipitaciones que llegan hasta el suelo.
Cuando alcanzan a cubrir el sol.
Cuando tienen dudas de qué tipo son.
Un chubasco es...
Una precipitación intensa y duradera en forma de agua. Si se acompaña de electricidad se considera tormenta. Viene de nubes convectivas.
Una precipitación intensa y corta en forma de agua. Si se acompaña de electricidad se considera tormenta. Viene de nubes convectivas.
Una precipitación intensa y duradera en forma de agua, aguanieve o nieve. Si se acompaña de electricidad se considera tormenta. Viene de nubes convectivas.
Una precipitación intensa y corta en forma de agua, aguanieve o nieve. Si se acompaña de electricidad se considera tormenta. Viene de nubes convectivas.
Las precipitaciones son más frecuentes en...
Zonas de bajas presiones, zonas de vaguada y en las latitudes del jet stream.
Zonas frontales, zonas montañosas y donde hay corrientes convectivas.
Zonas de convergencia en superficie y en zonas de tifones.
Todas son verdaderas.
¿Una precipitación puede no llegar al suelo?
Claro, se llama Virga y se gestan en zonas secas de la atmósfera, donde predominan los Ac, Sc y As.
Sí, se llama Virga pero no se considera precipitación. Se gestan en Ac, Sc y As; y posteriormente atraviesan capas secas de la atmósfera durante su caida.
Claro, se llama Virga y se gestan en Cb, Ns, Ac, Sc y As. Posteriormente atraviesan capas secas de la atmósfera durante su caida.
Claro, se llama Virga y se gestan en zonas secas de la atmósfera, donde predominan los Cb, Ns, Ac, Sc y As.
¿De qué forma las precipitaciones generan peligro en las operaciones?
Reducen la visibilidad y pueden provocar engelamiento.
La pista puede resultar resbaladiza.
A veces traen consigo cizalladura vertical y horizontal.
Todas son correctas.
Respecto al viento...
Es el flujo de aire en la atmósfera y se representa como un vector cuya intensidad (magnitud) es la velocidad, que se mide en millas/hr (kt), m/s o Km/h.
A la meteorología le interesa en general la componente horizontal, cuya dirección se mide en grados respecto al Norte geográfico. (Nunca el Norte magnético)
Es muy importante para la atmósfera pues transporta calor y vapor de agua de unos sitios a otros.
Todas son correctas.
El aire se mueve, produciéndose el viento, porque...
Hay gradientes de presión, los cuales están asociados a gradientes de densidad y de temperatura.
Surgen fuerzas centrífugas debido a la translación de la Tierra y fuerzas aparentes de Coriolis debidas a la rotación.
Hay rozamiento con la superficie de la Tierra.
Todas son correctas.
En viento presenta diferencias según la altura:
En capas bajas (Capa límite 0-2Kms) le afecta mucho el rozamiento, más con la orografía que con el mar. En capas altas el viento es más fuerte y se debe sólo a Coriolis y gradiente de Presión.
En capas bajas Capa límite 0-2Kms) le afecta mucho el rozamiento, más con la orografía que con el mar. En capas altas el viento es más leve ya que se debe sólo a Coriolis y gradiente de Presión.
En capas bajas (Capa límite, 0-1Km) le afecta mucho el rozamiento, más con la orografía que con el mar. En capas altas el viento es más fuerte y se debe sólo a Coriolis y gradiente de Presión.
En capas bajas (Capa límite, 0-1Km) le afecta mucho el rozamiento, más con la orografía que con el mar. En capas altas el viento es más leve ya que se debe sólo a Coriolis y gradiente de Presión.
El viento es un limitante para las operaciones...
En todas las fases de vuelo, habiendo un límite de componente cruzada y otro de componente cara/cola según la fase.
De despegue y aterrizaje, pudiéndose admitir hasta entre 15 y 35kt de componente cruzada según la aeronave y siendo preferible el viento en cola.
En todas las fases de vuelo. En ruta no se pueden admitir más de 35kt de componente cruzada. En APP no se admiten más de 20kt de componente vertical. En despegues y aterrizajes no se admiten más de 10kt de viento en cola.
De despegue y aterrizaje, pudiéndose admitir hasta entre 15 y 35kt de componente cruzada según la aeronave y siendo preferible el viento en cara.
Las brisas tienen su origen en los distintos calores específicos de mar y tierra; y...
Soplan de noche desde el mar (brisa marina) y por el día hacia el mar (brisa de tierra). Es porque por el día se calienta más el aire sobre la tierra, asciende y por gradiente de presión el aire en altura baja y se desplaza hacia el mar. Por la noche está más caliente el aire sobre el mar, que sube, desplaza aire hacia abajo por gradiente de presión y se desplaza hacia la tierra.
Soplan de noche hacia el mar (brisa de tierra) y por el día desde el mar (brisa de mar). Es porque por el día se calienta más el aire sobre la tierra, asciende y por gradiente de presión el aire en altura se desplaza hacia el mar, baja y se desplaza hacia la tierra para equilibrar el hueco generado. Por la noche está más caliente el aire sobre el mar, que sube, desplaza aire en altura hacia la tierra por gradiente de presión, posteriormente baja y se desplaza en superficie hacia el mar para llenar el hueco inicialmente generado y quedar en equilibrio de gradientes.
Soplan de noche desde el mar (brisa marina) y por el día hacia el mar (brisa de tierra). Es porque por el día se calienta más el aire sobre la tierra, generándose un gradiente horizontal de temperatura que desemboca en advección de cálido a frío. Por la noche está más caliente el aire sobre el mar, lo cual desemboca en advección de cálido a frío de manera contraria.
Soplan de noche hacia el mar (brisa de tierra) y por el día desde el mar (brisa de mar). Es porque por el día se calienta más el aire sobre la tierra, asciende y por gradiente de presión el aire en altura baja y como está más frío que el del mar en superficie, se genera una corriente de advección desde el mar hacia la tierra para equilibrar. Por la noche está más caliente el aire sobre el mar, que sube, desplaza aire frío hacia abajo por gradiente de presión y, como el aire sobre la tierra está más cálido, se genera una corriente de advección hacia el mar para equilibrar gradientes.
El efecto Föehn no es más que...
Viento enfriado que recorre un valle tras haber subido ese aire más cálido por barlovento.
Viento cálido que recorre un valle tras haber subido un aire frío por barlovento.
Viento cálido que recorre un valle tras haber subido un aire templado por barlovento.
Viento cálido que recorre un valle tras haber subido un aire templado por sotavento.
Para que se dé el efecto Föehn debe de suceder...
Que llegue viento templado y húmedo a la ladera de sotavento.
Que se formen nubes de desarrollo vertical y llueva en la ladera por donde llega el viento.
Que el aire que pasa hacia la ladera de barlovento sea seco y frío, y se caliente mediante compresión adiabática mientras baja.
Todas son erróneas.
Para que se dé el efecto Föehn debe de suceder...
Que llegue viento templado y humedo por la ladera de barlovento.
Que haya expansión adiabática, se enfríe y forme nubes, de manera que el viento que pasa la montaña sea frío y seco.
Que el viento que baja por sotavento sufra una compresión adiabática y se caliente, llegando al valle más cálido de lo que estaba inicialmente cuando empezó a ascender.
Debe de suceder todo lo anterior.
¿Por qué se dan las corrientes convectivas?
Por los mismos motivos que las ascendentes: aire se calienta en superficie y sube, aire sube por ladera o aire sube con convergencia en superficie. Tras ello, el aire frío que estaba arriba baja para compensar el gradiente de presión.
Porque el aire en superficie se calienta por radiación, sube al ser menos denso, y el que estaba arriba más frío baja para compensar.
Porque el aire en superficie se calienta por conducción, se hace menos denso y sube. Arriba se expande y enfría, por lo que vuelve a pesar más y baja de nuevo.
Todas son correctas.
¿Qué se entiende por Circulación General Atmosférica?
Los movimientos de aire sujetos a las leyes de la física (aire ligero y cálido sube, aires convergentes suben/bajan, aires frontales se mueven por gradiente de presión, etc.).
Es la circulación del modelo básico, que no contempla translación, rotación ni orografía (sube por el ecuador y baja por los polos para regresar en superficie al ecuador).
Son los vientos predominantes en cada zona geográfica.
Es el flujo de aire por el globo terraqueo, el cual distribuye el calor por la atmósfera.
En el modelo básico de circulación de aire, que no considera diferencias de calor específico, orografía, rotación y translación...
El aire cálido en el ecuador se eleva, descendiendo aire frío que circula divergente hacia los polos en superficie. Es la circulación de superficie básica.
El aire cálido en el ecuador se eleva y diverge en altura hacia los polos. El aire de los polos se va hacia el ecuador en superficie. Es el ciclo general atmosférico.
El aire cálido asciende en el ecuador, desciende hacia los 30° (célula de Hadley). En los 30° diverge en superficie al sur y al norte. El del norte asciende a los 60° y diverge en altura (célula de Ferrel). Por último la corriente de altura desciente en los polos y baja al sur en superficie (célula polar).
El aire cálido en el ecuador se eleva y diverge en altura hacia los polos. El aire de los polos se va hacia el ecuador en superficie. Es la célula de circulación.
Respecto a la circulación del aire en la atmósfera, un modelo semi-realista considera la rotación de la Tierra y se explica mediante...
La existencia de vientos del NE entre encuador y 30° y entre 60° y polo norte (H.N.); vientos del SE entre ecuador y 30° y entre 60° y polo sur (H.S.) y vientos predominantemente del oeste en las latitudes medias (entre 30° y 60° de ambos hemisferios). Estos son fruto de la fuerza aparente de Coriolis.
La teoría de las 3 células (Hadley, Ferrel y Polar) en cada hemisferio. Esto fruto de la fuerza aparente de Coriolis.
Una zona de baja presión en el ecuador (vaguada ecuatorial), una zona de altas presiones en los 30° de ambos hemisferios (zonas de alta presión subtropical) y otra zona de baja presión en los 60° de ambos hemisferios (zonas de baja presión subpolar). Esto fruto de la fuerza aparente de Coriolis.
Todas son correctas.
¿Cómo surgen las células de Hadley?
En la vaguada ecuatorial, zona de bajas presiones y tormentas, desciende el aire bruscamente y diverge en superficie. Este aire atraviesa los trópicos por superficie y se van rotando hacia el este por Coriolis. Hacia los 30° de latitud (N/S) ya se han calentado y ascienden, divergiendo en altura parte hacia la célula de Ferrel y parte para cerrar la célula de Hadley (de vuelta al ecuador) donde convergerán en altura y se cierra el ciclo.
En la vaguada ecuatorial, zona de bajas presiones y tormentas, asciende el aire cálido, desplazando aire frío hacia abajo por los Cb, el cual diverge en superficie. Este aire atraviesa los trópicos por superficie y se van rotando hacia el este por Coriolis. Hacia los 30° de latitud (N/S) ya se han calentado y ascienden, divergiendo en altura parte hacia la célula de Ferrel y parte para cerrar la célula de Hadley (de vuelta al ecuador) donde convergerán en altura y se cierra el ciclo.
En la vaguada ecuatorial, zona de bajas presiones y tormentas, asciende el aire y diverge en altura. Este aire atraviesa los trópicos por altura y se van rotando hacia el este por Coriolis. Hacia los 30° de latitud (N/S) ya se han enfriado y descienden, divergiendo en superficie parte hacia la célula de Ferrel y parte para cerrar la célula de Hadley (de vuelta al ecuador) donde convergerán en superficie y se cierra el ciclo.
A partir de la célula básica de circulación, al existir Coriolis, hacia los 30° se "rompe" la célula completa, dando lugar a la corriente de chorro subtropical; y quedando una célula de 1/3 del tamaño del hemisferio en cuestión.
¿Cómo surgen las células de Ferrel?
En la zonal de alta presión subtropical, el aire proveniente de la célula de Hadley desciende y diverge en superficie. Este aire atraviesa las zonas templadas en superficie (30° - 60°) y se van rotando hacia el este por Coriolis. Hacia los 60° de latitud (N/S) este aire choca con la corriente divergente de la célula Polar y asciende, divergiendo en altura, parte hacia la célula Polar y parte para cerrar la célula de Ferrel (de vuelta a los 30°) donde convergerán en altura con la célula de Hadley y se cierra el ciclo.
En la zona de alta presión subtropical, desciende aire frío, desplazando aire cálido hacia arriba, el cual diverge en altura. Este aire atraviesa las zonas templadas en altura (30° - 60°) y se van rotando hacia el este por Coriolis. Hacia los 60° de latitud (N/S) ya se han enfriado y descienden, divergiendo en superficie parte hacia la célula Polar y parte para cerrar la célula de Ferrel (de vuelta a los 30°) donde convergerán en superficie y se cierra el ciclo.
En la zonal de alta presión subtropical, el aire proveniente de la célula de Hadley asciende bruscamente y diverge en altura. Este aire atraviesa las zonas templadas en altura (30° - 60°) y se van rotando hacia el este por Coriolis. Hacia los 60° de latitud (N/S) ya se han enfriado y descienden, divergiendo en superficie parte hacia la célula Polar y parte para cerrar la célula de Ferrel (de vuelta a los 30°) donde convergerán en superficie y se cierra el ciclo.
A partir de la célula básica de circulación, al existir Coriolis y tras la rotura de la célula de Hadley, hacia los 30° nace una nueva célula que llegaría hasta los polos, pero se vuelve a "romper" en los 60° (N/S), dando lugar a la corriente de chorro polar; y quedando una célula de 1/3 del tamaño del hemisferio en cuestión.
¿Cómo surgen las células polares?
En la zonal de baja presión subpolar, el aire proveniente de la célula de Ferrel desciende y diverge en superficie. Este aire atraviesa los polos (60° - 90° N/S) por superficie y se van rotando hacia el este por Coriolis. En los polos ascienden como leves torbellinos (Coriolis les imprime una fuerza rotativa ascendente), divergiendo en altura hacia ambas células polares (de vuelta a los 60°) donde convergerán en altura y se cierra el ciclo.
En la zonal de baja presión subpolar, el aire proveniente de la célula de Ferrel asciende y diverge en altura. Este aire atraviesa los polos (60° - 90° N/S) en altura donde acaban convergiendo en altura las corrientes de ambas células polares, haciendo que desciendan y diverjan en superficie de vuelta a los 60°, donde convergerán en superficie y se cierra el ciclo.
En la zonal de baja presión subpolar, el aire proveniente de la célula de Ferrel asciende, desplazando aire frío hacia abajo por los Cb, el cual diverge en superficie. Este aire atraviesa los polos (60° - 90° N/S) por superficie y se van rotando hacia el este por Coriolis. En los polos ascienden como leves torbellinos (Coriolis les imprime una fuerza rotativa ascendente), divergiendo en altura hacia ambas células polares (de vuelta a los 60°) donde convergerán en altura y se cierra el ciclo.
A partir de la célula básica de circulación, al existir Coriolis y tras la rotura de la célula de Hadley y Ferrel, hacia los 60° nace una nueva célula que llegará hasta los polos, y quedando una célula de 1/3 del tamaño del hemisferio en cuestión.
Para alguien que camine del polo norte al polo sur por un meridiano fijo, ¿qué se irá encontrando en términos de presión y viento? según el modelo de coriolis, que solo considera la rotación de la Tierra.
Empezaría con alta presión en Polo Norte, para sentir vientos del noreste a medida que vaya hacia el sur. Allá por el paralelo 60° una zona de bajas presiones (zona de baja presión subpolar) acompañado de lluvia no chubascos, escasas tormentas y Cu Congestus. Hacia el sur empezará a sentir vientos del W que se tornarán SW hasta llegar a la zona de alta presión subtropical allá por el 30°. Los vientos volverán a ser del NE hasta llegar al ecuador, donde la vaguada ecuatorial volverá a tumbar la presión, encontrando tormentas y chubascos en general. Al empezar el H.S. Sentiremos vientos del SE hasta el 30° con las altas presiones subtropicales, donde el viento cambiará a NW para acabar casi W ya llegando al 60°, punto en el cual habrá borrascas parecidas al H.N. Y siguiendo hacia el sur, vientos SE hasta llegar al polo sur con altas presiones.
Empezaría con baja presión en Polo Norte, para sentir vientos del noreste a medida que vaya hacia el sur. Allá por el paralelo 60° una zona de altas presiones (zona de alta presión subpolar). Hacia el sur empezará a sentir vientos del W que se tornarán SW hasta llegar a la zona de baja presión subtropical allá por el 30°, acompañado de lluvia no chubascos, escasas tormentas y Cu Congestus. Los vientos volverán a ser del NE hasta llegar al ecuador, donde la vaguada ecuatorial volverá a elevar la presión. Al empezar el H.S. Sentiremos vientos del SE hasta el 30° con las bajas presiones subtropicales, donde el viento cambiará a NW para acabar casi W ya llegando al 60°, punto en el cual habrá anticiclones parecidos al H.N. Y siguiendo hacia el sur, vientos SE hasta llegar al polo sur con bajas presiones.
Empezaría con alta presión en Polo Norte, para sentir vientos del SE a medida que vaya hacia el sur. Allá por el paralelo 60° una zona de bajas presiones (zona de baja presión subpolar) acompañado de lluvia no chubascos, escasas tormentas y Cu Congestus. Hacia el sur empezará a sentir vientos del W hasta llegar a la zona de alta presión subtropical allá por el 30°. Los vientos volverán a ser del SE hasta llegar al ecuador, donde la vaguada ecuatorial volverá a tumbar la presión, encontrando tormentas y chubascos en general. Al empezar el H.S. Sentiremos vientos del NE hasta el 30° con las altas presiones subtropicales, donde el viento cambiará a W para acabar casi SW ya llegando al 60°, punto en el cual habrá borrascas parecidas al H.N. Y siguiendo hacia el sur, vientos NE hasta llegar al polo sur con altas presiones.
Ninguna de las 3 anteriores concuerda con el modelo de las 3 células.
Respecto al modelo de las 3 células, en el H.N. encontramos...
Corriente de chorro en la célula polar y en la célula de Hadley. Cb muy desarrollados y tormentas en la vaguada ecuatorial y Cu congestus y Cb poco desarrollados en las bajas presiones subpolares.
Corriente de chorro entre la célula polar y la de Ferrel y entre la célula de Hadley y de Ferrel. Cb muy desarrollados y tormentas en la las bajas presiones subpolares y Cu congestus y Cb poco desarrollados en vaguada ecuatorial.
Corriente de chorro entre la célula polar y la de Ferrel y entre la célula de Hadley y de Ferrel. Cb muy desarrollados y tormentas en la vaguada ecuatorial y Cu congestus y Cb poco desarrollados en las bajas presiones subpolares.
Corriente de chorro en la célula polar y entre la célula de Hadley y de Ferrel. Cu congestus y Cb poco desarrollados en las bajas presiones subtropicales.
{"name":"Tema 5.4.- Meteorología. Procesos Atmosféricos. (PARTE 2)", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"La meteorología es..., Las condiciones actuales de la atmósfera se conoce como...","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
Powered by: Quiz Maker