De la revalorización de las maestras y los maestros/De la corresponsabilidad social en el proceso educativo

1. Son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la transformación social.
Las escuelas.
Las maestras y los maestros.
Los directivos.
Los supervisores.
2. Las maestras y los maestros deben priorizar su labor para el logro de metas y objetivos centrados en …
El aprendizaje de los educandos
El plantel
El proceso educativo
Su revalorización
3. El docente debe promover su formación, capacitación y actualización de acuerdo con su __________ y en el ámbito donde desarrolla su labor.
Centro de trabajo
Evaluación diagnóstica
Experiencia
Objetivo
4. Las maestras y los maestros tendrán derecho de acceder a __________ en términos de lo que determine la ley en materia de mejora continua de la educación.
El sistema integral de formación, capacitación y actualización.
Las autoridades educativas
Los ámbitos de su competencia
Un retiro digno.
5. Las autoridades educativas de los Estados, podrán suscribir convenios de colaboración con __________ para ampliar las opciones de formación, actualización y capacitación docente.
Organizaciones no gubernamentales.
Los directivos de los planteles.
Las maestras y los maestros.
Instituciones de educación superior nacionales o del extranjero.
6. Para ejercer la docencia en instituciones establecidas por el Estado en educación básica y media superior, las promociones en la función y en el servicio, así como para el otorgamiento de reconocimientos, se estará a lo dispuesto por:
Artículo 3° constitucional.
La nueva escuela mexicana.
Ley general de educación.
Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
7. Las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, revisarán permanentemente las disposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto de simplificarlos, de reducir las cargas administrativas de los docentes, de alcanzar más horas efectivas de clase y de fortalecimiento académico, en general, de lograr la prestación del servicio educativo con mayor:
Calidad y equidad.
Excelencia y equidad.
Pertinencia y eficiencia.
Pertinencia y relevancia.
8. En las actividades de __________ las autoridades educativas darán prioridad, respecto de los aspectos administrativos, a los apoyos técnicos, didácticos y demás para el adecuado desempeño de la función docente.
Rendición de cuentas
Supervisión
Dirección
Docencia
9. Las personas egresadas de las instituciones formadoras de docencia contarán con el conocimiento de diversos __________ que les permita atender las necesidades de aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Acuerdos y leyes
Enfoques pedagógicos y didácticos
Procesos de formación
Especialistas
10. En los planes y programas de estudio de las instituciones de formación docente, se promoverá el desarrollo de competencias en __________ y con __________ para todos los tipos educativos.
Docencia - cobertura
Educación inicial - enfoque de inclusión
Procesos de enseñanza aprendizaje - validez
Maestras y maestros - servicio
11. En las instituciones de formación docente se considerarán modelos de formación docente especializada en la __________ que atiendan los diversos tipos de discapacidad.
Certificación
Educación especial
Enseñanza
Integralidad
12. La formación inicial que imparten las escuelas normales deberá responder a la programación estratégica que realice __________.
El estado
El Sistema Educativo Nacional
La ANUIES
La ley general de educación
13. La revalorización de las maestras y maestros persigue los siguientes fines:Imagen 13
A1, b2, c3, d4
A1, b4, c3, d2
A2, b1, c4, d3
A2, b4, c1, d3
14. La revalorización de las maestras y maestros pretende impulsar su capacidad para __________ respecto a la planeación educativa.
Informar a los padres de familia
La toma de decisiones cotidianas
Mostrar avances
Reportar a la autoridad educativa
15. __________, fomentarán la participación de __________ involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje, para el logro de una educación democrática, de alcance nacional, inclusiva, intercultural, integral y plurilingüe que propicie el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico, el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.
Las autoridades educativas - los actores sociales
Las comunidades educativas - las alumnas y los alumnos
Los directivos - las maestras y los maestros
Los fines de la educación – los centros de trabajo
16. __________, ya sea personas físicas o morales, podrán coadyuvar en el mantenimiento de las escuelas públicas, previo acuerdo con la autoridad educativa competente; pero en ningún caso implicarán la sustitución de los servicios del personal de la escuela, tampoco generarán cualquier tipo de __________ a favor de éstos.
El alumnado del centro escolar – beca
Las autoridades municipales – propiedad
Los familiares de los directivos - nepotismo
Los particulares - contraprestación
17. Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela de los alumnos:
Imagen 17
Imagen 17
A1, b2, c3, d4
A2, b1, c4, d3
A4, b1, c2, d3
A4, b3, c2, d1
18. Son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o la tutela de los alumnos:
Imagen 18
Imagen 18
A1, b2, c3, d4
A2, b1, c4, d3
A2, b3, c4, d1
A4, b2, c3, d1
19. La Secretaría, en coordinación con las autoridades competentes, establecerá mecanismos para que cuente como __________, las tutorías y acompañamientos que realicen estudiantes a los educandos de preescolar, primaria, secundaria y media superior que lo requieran para lograr su máximo aprendizaje y desarrollo integral.
Ayudantía con derecho a beca
Prestación de servicio social
Promoción y extensionismo del centro escolar
Requisito de titulación
20. Las autoridades educativas, en coordinación con las instituciones de educación respectivas, promoverán lo necesario a efecto de establecer diversos mecanismos de acreditación __________, así como para que esta actividad sea reconocida como parte de su experiencia en el desempeño de sus labores profesionales.
De la estancia profesional
De las prácticas profesionales
Del modelo de formación dual
Del servicio social
21. Las personas beneficiadas directamente por los servicios educativos de instituciones de los tipos de educación superior y, en su caso, de media superior que así lo establezcan, deberán __________ o sus equivalentes como requisito previo para obtener título o grado académico correspondiente.
Apoyar en la extensión y difusión de su plantel
Obtener todos los créditos
Prestar servicio social
Realizar prácticas profesionales
22. Los consejos de participación escolar o su equivalente __________ intervenir en los aspectos laborales, pedagógicos y administrativos del personal de los centros educativos __________ participar en cuestiones políticas y religiosas.
Podrán – pero no podrán
Podrán – y podrán
Se abstendrán de – pero si podrán
Se abstendrán de - y no deberán
23. La Secretaría promoverá el establecimiento y funcionamiento __________ como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información, en la que se encuentren representados por las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros. Conocerá el desarrollo y la evolución __________ y podrá opinar en materia de mejora continua de la educación.
De la Ley General de Educación - del Sistema Educativo Nacional
Del Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación – del Sistema Educativo Nacional
Del Sistema Educativo Nacional - del Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación
Del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros - De la Ley General de Educación
24. Será decisión de cada escuela la instalación y operación del consejo de participación escolar o su equivalente el cual será integrado por: __________.
Las asociaciones de madres y padres de familia.
Las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros.
Las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros, así como asociaciones de alumnas y alumnos.
Las autoridades municipales, asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros.
25. Las asociaciones de madres y padres de familia tendrán por objeto:
a) Informar a las autoridades educativas y escolares sobre cualquier irregularidad de que sean objeto los educandos.
b) Propiciar la colaboración de los docentes, madres y padres de familia o tutores, para salvaguardar la integridad de los integrantes de la comunidad educativa.
c) Conocer de las acciones educativas y de prevención que realicen las autoridades para que los educandos, conozcan y detecten la posible comisión de hechos delictivos que les puedan perjudicar.
d) Sensibilizar a la comunidad, mediante la divulgación de material que prevenga la comisión de delitos en agravio de los educandos. Así como también, de elementos que procuren la defensa de los derechos de las víctimas de tales delitos.
e) Intervenir en los aspectos pedagógicos y laborales de los establecimientos educativos cuando por asuntos de fuerza mayor falte el director del plantel.
f) Estimular, promover y apoyar actividades extraescolares que complementen y respalden la formación de los educandos.
g) Gestionar el mejoramiento de las condiciones de los planteles educativos ante las autoridades correspondientes.
h) Alentar el interés familiar y comunitario para el desempeño del educando.
i) Cerrar una escuela para tratar salvaguardar la integridad de los integrantes de la comunidad educativa.
De los puntos anteriores, son correctos:
A, b, c, d
A, b, e, f
E, f, g, h
F, g, h, I
26. Los consejos de participación escolar podrán:
a) Coadyuvar para que los resultados de las evaluaciones al Sistema Educativo Nacional contribuyan a la mejora continua de la educación, en los términos del artículo 136 de la Ley General de Educación.
b) Proponer estímulos y reconocimientos de carácter social a alumnos, docentes, directivos y empleados de la escuela, que propicien la vinculación con la comunidad, con independencia de los que se prevean en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
c) Coadyuvar en temas que permitan la salvaguarda del libre desarrollo de la personalidad, integridad y derechos humanos de la comunidad educativa.
d) Contribuir a reducir las condiciones sociales adversas que influyan en la educación, a través de proponer acciones específicas para su atención.
e) Llevar a cabo las acciones de participación, coordinación y difusión necesarias para la protección civil y la emergencia escolar, considerando las características y necesidades de las personas con discapacidad.
f) Promover cooperativas con la participación de la comunidad educativa, las cuales tendrán un compromiso para fomentar estilos de vida saludables en la alimentación de los educandos.
g) Coadyuvar en la dignificación de los planteles educativos, a través del Comité Escolar de Administración Participativa, de acuerdo con los lineamientos que emita la Secretaría.
h) Realizar actividades encaminadas al beneficio de la propia escuela.
De los puntos anteriores:
Todos son correctos.
Solo el “a)” no es correcto.
Solo el “f)” no es correcto.
Solo “a)” y “f)” no son correctos.
27. Los Consejos de Participación Escolar podrán operar a nivel:
Solo del centro escolar.
Del centro escolar y municipal.
Del centro escolar, municipal y estatal.
Del centro escolar, municipal, estatal y nacional.
28. Este consejo, ante el ayuntamiento y la autoridad educativa respectiva, podrá: Estimular, promover y apoyar actividades de intercambio, colaboración y participación interescolar en aspectos culturales, cívicos, deportivos y sociales.
Comité escolar de administración participativa.
Consejo estatal de participación escolar en la educación.
Consejo municipal de participación escolar en la educación.
Consejo nacional de participación escolar en la educación.
29. Este consejo, ante el ayuntamiento y la autoridad educativa respectiva, podrá: Realizar propuestas que contribuyan a la formulación de contenidos locales para la elaboración de los planes y programas de estudio, las cuales serán entregadas a la autoridad educativa correspondiente.
Comité escolar de administración participativa.
Consejo estatal de participación escolar en la educación.
Consejo municipal de participación escolar en la educación.
Consejo nacional de participación escolar en la educación.
30. En cada municipio, se podrá instalar y operar un consejo municipal de participación escolar en la educación, integrado por:
Las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros.
Las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros, alumnas y alumnos.
Las autoridades municipales, asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros.
Las autoridades municipales, asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros, alumnas y alumnos.
{"name":"De la revalorización de las maestras y los maestros\/De la corresponsabilidad social en el proceso educativo", "url":"https://www.quiz-maker.com/QPREVIEW","txt":"1. Son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la transformación social., 2. Las maestras y los maestros deben priorizar su labor para el logro de metas y objetivos centrados en …, 3. El docente debe promover su formación, capacitación y actualización de acuerdo con su __________ y en el ámbito donde desarrolla su labor.","img":"https://www.quiz-maker.com/3012/images/ogquiz.png"}
Powered by: Quiz Maker